La irrupción de la tecnología en nuestras vidas no ha cambiado solo nuestras maneras de actuar, sino que también ha cambiado nuestra manera de comportarnos y relacionarnos con el resto. Internet es otro de los canales por el que nos comunicamos y, aunque no existen códigos de conducta que regulen las normas de cortesía, al igual que cuando utilizamos el lenguaje oral (ya sea un cara a cara, por teléfono, por videoconferencia, etc.), hay ciertas normas de educación que se deben seguir.
Llamamos fake news a aquellas noticias que han sido publicadas y que no son ciertas, o que no están bien contrastadas y, por lo tanto, puede provocar más desinformación y confusión que información.
Por motivo del Covid-19 las ventas por Internet se han disparado en estos últimos meses y se espera una facturación superior a la esperada para este 2020 (se estima que serán unos 100.000 millones de euros).
A cualquier emprendimiento le viene bien aparecer en los medios de comunicación, sobre todo en aquellos que están especializados en el sector en el que trabaja.
La resiliencia es una cualidad que nos permite afrontar la adversidad de manera equilibrada, consiguiendo superarla y, además, salir fortalecid@
En un buscador como Google se realizan unos 5 billones de visitas diarias, que multiplicado por 365 días al año nos da una cifra escalofriante de la cantidad de necesidades que tenemos como usuarios.
La empatía permite un entendimiento sólido entre dos personas
Los logotipos son la primera identificación que los usuarios tenemos de algunas marcas. Consisten en símbolos formados por imágenes o letras que plasman la identidad de la marca o institución. ¿Quién no reconoce el logo de Coca Cola, de Nike o de Ferrari?
El dossier de prensa es uno de los instrumentos clave en la estrategia de comunicación, ya que resume todos los datos más importantes de la empresa y nos ayuda a informar sobre nuestra marca, productos o servicios a los periodistas.