Cómo dar a conocer mi negocio en los medios de comunicación

A cualquier emprendimiento le viene bien aparecer en los medios de comunicación, sobre todo en aquellos que están especializados en el sector en el que trabaja.

miércoles, 4 de noviembre de 2020
Sin embargo, no siempre es fácil que los medios te hagan caso. Teniendo en cuenta que reciben cientos de correos diarios, muchos de ellos ni siquiera se abren para ver qué contienen.
 
Lo primero que debes de hacer para contactar con los medios es realizar un estudio sobre aquellos en los que tiene sentido salir y localizar a los periodistas que escriben sobre ello.
Salir en los medios generalistas también está muy bien, pero hacer un estudio exhaustivo de quienes son los periodistas que escriben sobre tu sector en este tipo de medios te va a llevar mucho tiempo y, lo más probable, es que tengas escasas (o ninguna) respuesta, así que primero te recomiendo centrarte en los especializados y luego indagar en el resto.
 
Una vez que los tienes localizados debes de encontrar la forma de ponerte en contacto con ellos. Algunos medios tienen la forma de contactarles en la web (a través de email, teléfono o mediante consulta interna). Para otros te va a resultar un poco más complicado, pues no todos los periodistas hacen públicos sus contactos. Para los que sí lo hacen te recomiendo que te des una vuelta por sus redes sociales (en ellas suelen poner la forma en que les puedes contactar). También puedes intentarlo a través de LinkedIn, en donde la mayoría suele tener su perfil.
Eso sí, antes de localizar a los periodistas es imprescindible que tengas identificado a tu público. Poco te puede ayudar si tu sector está enfocado en la pesca, tus clientes responden a un perfil de mediana edad, con poder adquisitivo alto y que dedica sus ratos libres a practicar esta afición, y consigues que te publique un medio especializado en cocina, con un target de ama de casa que busca recetas fáciles de hacer y económicas. O si tu sector está enfocado a la hostelería en general y te publica una revista especializada en moda.
 
Bien, ya tienes todo localizado: a los medios, a los periodistas y la forma de ponerte en contacto con ellos. Ahora es el momento de que te presentes y de que les cuentes qué es lo que tienes de valor y que les puede interesar a su público. En esta presentación es recomendable que les envíes el dossier de prensa, o un enlace a la información que tengas sobre tu empresa, imágenes, logos... que ellos puedan utilizar. 
 
A partir de este momento, algunos te contactarán, bien para pedirte que les amplíes información y gran parte de ellos no darán señales de vida, pero no te desesperes porque esto es lo habitual.
 
Si tu primera toma de contacto con los medios no ha sido fructífera, no pasa nada. Es el momento de preparar la siguiente nota de prensa, que debe de tener información de interés para tu público (que si lo has identificado bien coincidirá en gran medida con el del mmcc).
Eres un experto en el sector ¿no? Pues es el momento de que lo demuestres. Puedes comenzar enviando notas de presa en las que recoges las tendencias que se van a producir en tu sector, con consejos sobre algo concreto....
 
Al ser un experto en tu sector seguramente también estés informado de todo lo que ocurre en torno a él, de las novedades que se están produciendo, de qué hace tu competencia, etc. Pues debes de tener en cuenta que muchas de las informaciones que hacen referencia a tus competidores pueden deberse a una oportunidad planificada o aprovechando un hecho actual y que han sabido aprovechar. A este tipo de acontecimientos los llamamos Perchas Informativas y ¡toma nota! es un buen momento para introducirte en los medios de comunicación.
Existen dos tipos de perchas informativas que puedes aprovechar y con las que marcar la diferencia:
 
  • Aquellos acontecimientos que suceden con cierta frecuencia, como, por ejemplo, El Día Internacional de, el santo de, BlackFriday, Navidad, X años que murió Y, etc.
Este tipo de día, que podemos conocer con tiempo de antelación nos dan la ventaja de poder preparar información exclusiva, con datos interesantes y novedosa para enviársela a los medios.
 
  • Hechos actuales para los que podemos aprovechar nuestros conocimientos y experiencia. Imagina que tienes una clínica de adelgazamiento y resulta que hay un famoso que está haciendo un tratamiento y del que habla por la televisión y la radio. Es el momento de que te ofrezcas para hablar de distintos métodos que existen para adelgazar, de los deportes que se pueden practicar, de los problemas psicológicos a los que se pueden enfrentar las personas que llevan a cabo un régimen... Hay mil temas interesantes y nadie mejor que tú para saber cuáles pueden ser.
 
Puede que no seas un redactor idílico, pero, no te preocupes, si el tema que planteas es interesante ya se pondrá en contacto contigo el periodista para formularte una entrevista o preguntarte algo concreto con lo que posteriormente dará forma de reportaje o artículo.
Y, si ya has enviado 8 notas de prensa y aún no te han respondido o publicado, tampoco tires la toalla. Para los que estamos acostumbrados sabemos que muchas veces enviamos una nota personalizada a más de 100 medios de comunicación y solo nos publican 7 y eso que la considerábamos con un alto aporte de valor. ¿Por qué sucede esto? Pues no se sabe muy bien. Muchos periodistas porque tienen mucho material y se decantan por otro, otros porque han publicado recientemente otro artículo sobre tu empresa y no quiere vincular muchas publicaciones seguidas, otros están de vacaciones y cuando quieren leer la información ya puede estar “caduca”... existen un sinfín de razones, pero lo más importante es que no pierdas la paciencia.
 
 
 
 

Artículos relacionados:

Posts Relacionados:

  • Una nueva Instagramer está en camino

    Una nueva Instagramer está en camino

    Yamel Fernández, apasionada de la moda desde pequeña, cumple su sueño de transmitir sus conocimientos y compartirlos a través de las redes por todo el mundo.

  • Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    En el marco de su compromiso con una educación transformadora y responsable, Spain Business School reafirma su apoyo al emprendimiento social y cooperativo como vía para generar impacto positivo en las comunidades. Bajo esta premisa, la escuela participa activamente en la conferencia “Emprender para incluir: proyectos sociales y cooperativos que transforman vidas”, un encuentro organizado junto a MyCoop República Dominicana, Fencoopsegud (Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano) y Sventy, que busca promover la innovación social y la inclusión económica desde una perspectiva sostenible.

  • Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    En coherencia con nuestro compromiso por una educación transformadora que promueva un futuro sostenible, nuestro director de Cooperación y Relaciones Internacionales, José Torres, impartió recientemente la conferencia “Economía solidaria y desarrollo social en el marco del emprendimiento” ante estudiantes de último curso de secundaria. Una intervención clave que invita a repensar cómo emprender con propósito, con impacto social, con conciencia ambiental.

  • El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    Gran noticia para Spain Business School: el ranking de formación online de El Mundo mantiene nuestro Máster en Emprendimiento Digital en la primera posición de España.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies