El Dossier de prensa
El dossier de prensa es uno de los instrumentos clave en la estrategia de comunicación, ya que resume todos los datos más importantes de la empresa y nos ayuda a informar sobre nuestra marca, productos o servicios a los periodistas.
miércoles, 9 de septiembre de 2020
Creación del dossier de prensa
El dossier de prensa, que no tiene nada que ver con el dossier de empresa, debe de incluir datos específicos sobre la historia de la compañía, su crecimiento, mensajes clave, organigrama, etc. Es decir, aquellos datos que responden a las preguntas principales que se puede hacer el periodista: ¿cuándo se crea la empresa?, ¿quiénes son los fundadores?, ¿qué productos tiene?, ¿quién la dirige?, ¿dónde está ubicada?...
Hay otro tipo de informaciones que también puedes incluir y que, seguro, aportan valor, como por ejemplo ¿cuál es la facturación anual?, ¿ha salido publicada en otros medios de comunicación?... Eso sí, siempre que sea información relevante.
Para redactar el dossier de prensa debes tener claro el público al que te diriges, que en este caso es periodístico. En este sentido, tu máxima tiene que centrarse en hacer una presentación objetiva de la empresa, no promocional.
Un punto importante es que el “tiempo es oro”, el tuyo y el de los demás, así que no puedes hacer un dossier extenso. Consiste en que selecciones la información relevante y que lo expongas de manera súper resumida (no te preocupes si crees que te quedas corto porque si hay algún dato que quieran ampliar te lo van a pedir).
Visualmente debe de ser usable, es decir, de fácil lectura y diseño, ordenado, clasificado por apartados. Que, de un vistazo, pueda ponerse en el contexto y funcionamiento de la empresa.
Usa un lenguaje formal y cuida la ortografía.
Además, añade alguna imagen de calidad, para que puedan poner cara a los responsables, las instalaciones, los productos, etc. (sin ser exagerado).
Para una marca es importante salir en medios, ya que le proporciona más visibilidad y credibilidad ante el público. Sin embargo, en muchas empresas no existe un departamento de comunicación que trate estos temas y se encargue de buscar entrevistas con los responsables, enviar notas de prensa, publicar artículos sobre los productos o servicios que ofrece... En estos casos, es muy recomendable hacer un dossier de prensa que esté visible para que, en el caso de que el periodista busque información sobre el sector en el que nos movemos o le llegue algún dato sobre nosotros, pueda tener información inmediata y decida si quiere contactar con nosotros para publicar algo que le haya interesado.
Seas una empresa grande o pequeña y te dediques a cualquier sector, es recomendable que tengas un dossier hecho y colgado en tu web para que los periodistas (seguro que hay un buen número especializados en tu sector) puedan consultarlo cuando quieran.
En el caso de que hayas decidido ser tú quien te vas a poner en contacto con los medios, recuerda enviar el dossier de prensa en el primer correo que envíes a cada periodista, por ejemplo, con la primera nota de prensa, y entregarlo también si realizas una rueda de prensa o los convocas para cubrir un evento.
Posts Relacionados:
En este entorno empresarial en el que nos encontramos, el emprendimiento se ha convertido en una vía fundamental para generar innovación y crear valor. Sin embargo, emprender no es solo tener una gran idea: también implica contar con las herramientas, el conocimiento y las habilidades necesarias para convertir esa idea en un negocio sostenible y exitoso. En este sentido, la formación continua se erige como un aliado imprescindible para cualquier emprendedor que desee crecer y adaptarse a los retos del mercado.
En la era digital, donde la competencia es feroz y el ritmo de los cambios es vertiginoso, la habilidad de comunicarse de forma efectiva se ha convertido en una de las competencias más valiosas para cualquier líder, emprendedor o directivo. La capacidad de transmitir ideas, inspirar equipos y cautivar audiencias no solo define el éxito de una presentación, sino que también es un pilar fundamental para la transformación y el crecimiento empresarial.
El email marketing sigue siendo una herramienta clave para las estrategias digitales, pero las tendencias para 2025 se están redefiniendo para que un correo electrónico sea efectivo.
Hablar en público, liderar una reunión o persuadir en una negociación son habilidades esenciales en cualquier ámbito profesional. Pero, ¿qué distingue a los grandes comunicadores de los que simplemente informan?