Chief Digital Officer, CDO, el perfil más buscado de los últimos meses

El director digital de la empresa, o Chief Digital Officer, se ha convertido en los últimos meses en una figura clave dentro de cualquier organización.

jueves, 25 de marzo de 2021
Su principal función es la de analizar, evaluar e implementar todo lo relativo a lo digital, adaptando a la empresa a los continuos cambios que se producen en el mercado, y hacerla lo más competitiva.
 
Es un perfil que controla todas las áreas referentes a los negocios digitales: redes sociales, estrategia, eComerce, analítica, etc. y a la tecnología: sowtware, programas..., pero su tarea no es la de marcar la estrategia o necesidades que tienes estos departamentos, sino que va más allá de estos conocimientos. El Director Digital de la Empresa será el responsable de liderar que los trabajadores hagan un cambio de mentalidad positivo hacia la digitalización y que consigan adaptarse a los cambios, de reorientar las funciones de la empresa para aprovechar todas las oportunidades digitales
 
Pero, ¿qué hay que estudiar para ser un CDO?
 
El perfil de Chief Digital Officer es el de un experto con experiencia en el terreno digital y en la gestión empresarial que decide convertirse en el líder digital de la organización. Para ello debe de tener conocimientos en:
 
  • El entorno tecnológico y legal
  • Fundamentos del marketing
  • Entorno del Big Data
  • El consumidor digital
  • Marketing Digital
  • Email Marketing
  • Redes Sociales
  • Buscadores
  • E-Commerce
  • Publicidad Digital
  • Mobile
  • Analítica
  • Emprendimiento e Intraemprendimiento digital
  • Finanzas en entorno digital
  • Habilidades directivas
 
Vender a través de una página Web y estar presentes en las redes sociales no es digitalizar la empresa y, aunque esta opción puede ser una primera salida para algunas pequeñas empresas, la introducción de un perfil que acompañe a toda la compañía es la mejor solución.
 
Con el Máster en Digital Business de Spain Business School te puedes convertir en uno de los perfiles digitales más demandados actualmente.
 
Matricúlate para la edición que más te convenga. Hacemos 3 ediciones al año de este máster: febrero, junio y octubre. Y lo puedes cursar tanto en modalidad online como presencial, en Madrid. ¿Quieres que te llamemos?
 
 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies