¿Qué es la satisfacción del cliente?

Mucho hablamos de la satisfacción del cliente, pero, realmente ¿sabemos qué es?

martes, 6 de octubre de 2020
Tags:
Pues claro que sí. Todas las empresas saben reconocer a un cliente satisfecho y también a uno que no lo está, aunque más del 90% de los clientes insatisfechos no suelen “quejarse”. La satisfacción positiva del cliente se produce cuando se cumplen o se superan las expectativas que tiene sobre el producto o servicio que ha adquirido.
 
Sin embargo, el valor percibido por cada cliente es diferente, ya que es algo subjetivo. Cada cliente tiene sus propias necesidades y muchos de ellos pueden realizar la compra gracias a la recomendación de otro cliente (que es posible que no tenga sus mismas necesidades y, por lo tanto, expectativas). Es imposible satisfacer a todos los clientes, pero sí podemos conseguir no generar expectativas que nunca podremos cumplir.
 
La satisfacción positiva de un cliente va a generar recomendaciones a su entorno (es decir, a futuros y potenciales clientes) y que nos vuelva a comprar... lo que se traduce en mayores beneficios para las empresas, mayor confianza en la marca, mayor fidelización...
 
Hay una frase de Seth Godin que refleja la idea de la satisfacción del cliente “Hacer promesas y mantenerlas es una gran manera de construir una marca”, porque uno de los mayores errores que se producen es crear expectativas y no cumplirlas.
 
 

Posts Relacionados:

  • TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    En el aula, cuando abordamos el análisis de mercado desde una perspectiva estratégica, es frecuente que hablemos de tendencias, oportunidades o segmentación. Pero pocos conceptos tienen tanta fuerza explicativa —y utilidad práctica— como las métricas TAM, SAM y SOM, fundamentales para cualquier plan de negocio, modelo financiero o decisión de inversión.

  • Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    La economía digital no solo ha cambiado cómo vendemos, operamos o nos comunicamos. También ha alterado —de forma silenciosa pero profunda— la manera en que aprendemos, procesamos la información y tomamos decisiones. En este nuevo ecosistema, el verdadero reto no está en acceder al conocimiento, sino en no perderse dentro de él.

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies