Revenue per one thousand sessions o Ingresos por Mil Sesiones es una de las métricas que se emplean para medir el rendimiento de un sitio web y poder optimizar todo aquello que a los usuarios no les gusta.
La generalización del acceso de la población a Internet ha marcado un antes y un después en el día a día de consumidores y empresas. La altísima penetración de los servicios de banda ancha y de los soportes smartphone y tablet, que permiten acceder a Internet en cualquier momento y situación, ha supuesto una revolución de los hábitos y formas de consumo y generación de información. Hoy en día Internet es el primer canal de búsqueda de información de cualquier tipo y al que recurrimos de manera diaria para conocer más detalles sobre un producto, una marca, una empresa, una persona, etc.
Lo primero es aclarar la diferencia entre eCommerce (electronic commerce) y eBusiness (electronic business), que muchas veces tendemos a equivocar. Mientras el eCommerce consiste en la compra y venta de bienes y servicios a través de Internet, el eBusiness es el funcionamiento y gestión de la empresa con herramientas, estrategias y tecnologías de Internet, no solo las transacciones comerciales.
Algo muy peligroso en el mundo laboral es una lista de tareas infinitas, en la que siempre quedan cosas por hacer y muchas veces, por esa presión, gran parte de ellas no se terminan nunca.
La mejora continua es un proceso elemental en todos los ámbitos, pero con gran importancia en el terreno empresarial, ya que con él se pretende alcanzar la calidad total y la excelencia empresarial.
Actualmente Internet es el primer canal de búsqueda de información de cualquier tipo. Diariamente consultamos este canal para conocer más detalles sobre un producto, una marca, una empresa, una persona... No aparecer en el medio digital significa no existir para potenciales clientes, aparecer con malas opiniones es todavía peor, así que no queda más remedio que construir una buena reputación de marca.
En su segunda edición, Marketplace Summit analizó el papel tan relevante que juega el mundo de los marketplaces en el ecommerce de nuestro país.
En los últimos años muchas organizaciones han roto con el funcionamiento jerárquico interno y han implantado un sistema de organización y funcionamiento caracterizado por la delegación de responsabilidades y autoridad de trabajo desde el directivo hacia el resto de la plantilla. Con este sistema los trabajadores son autónomos y responsables de su trabajo y, en consecuencia, de los resultados que producen.
Internet y las nuevas tecnologías han hecho posible que nuestra comunicación pueda ser global, sin filtros y, casi, sin censuras. Esto, lógicamente, tiene sus ventajas y sus inconvenientes, tanto para los usuarios como para las empresas.