“Hay alguien tan inteligente, que aprende de la experiencia de los demás”, frase de Voltaire que refleja muy bien cuál puede ser la aportación que un emprendedor puede hacer a otro... sobre todo, cuando buscan respuesta ante la falta de soluciones en el mercado.
El término “modelo de negocio”, aunque es utilizado por Peter Drucker en 1954, se empieza a popularizar a finales del siglo XX, con la explosión del e-business para referirse a la nueva forma de generación de ingresos mediante negocios en Internet.
Liderazgo, negocio, estrategia y marketing, habilidades imprescindibles para cualquier emprendedor
¿Todo te parece que es súper urgente? ¿te falta tiempo para hacer lo primordial?
La motivación emprendedora es una materia que debería verse desde que somos niños, ya que el espíritu emprendedor es una capacidad que se puede desarrollar, así que cuanto más jóvenes, mejor
El elevator pitch es uno de los medios por los que podemos contar y convencer a las personas de que tienen que fijarse en nuestra empresa, comprar nuestros productos o invertir en el negocio, pero también se está convirtiendo en una herramienta con la que creamos nuestra marca personal para buscar trabajo.
Hoy en día hablamos mucho de lo importante que es colocar a los usuarios en el centro de la organización e interesarnos por sus experiencias, pero realmente llevamos toda la vida investigando qué les gusta a nuestros clientes para complacerlos y que sigan siéndolo. Miguel Ángel Blanco, fundador de la escuela, lo sabe bien porque se crió en el negocio familiar. Cuenta su experiencia con la clientela en la niñez y la compara con la época adulta.
Aunque las economías en todo el mundo acusan síntomas de ralentización, la inversión en marketing no cesa y afianza su valor estratégico en las prioridades de las organizaciones
El método del caso, empleado por Spain Business School, es un modo de aprender sobre la base de experiencias y situaciones de la vida real y llevarlas a un contexto que nos aproxima mucho al entorno real.