Marketing Digital para ayudar a las empresas a ser más competitivas

Multinacionales, grandes, medianas, pequeñas y microempresas todas necesitan el marketing digital para seguir siendo competitivas en este mundo globalizado en el que habitamos. Eso sí, deben de diseñar una buena estrategia para poder tener el alcance deseado

miércoles, 14 de septiembre de 2022

Estrategias de marketing hay muchas, pero no todas sirven para todas las empresas. Es importante conocer qué estrategias son las que le interesan a tu empresa para que consigas un buen posicionamiento de marca y obtengas los objetivos marcados.
 
Pero, aunque cada marca deba de diseñar su propia estrategia, hay tres elementos que deben de estar presentes en todas. Toma nota: satisfacción del cliente, imagen de marca y escuchar lo que dicen nuestros clientes.
 
Satisfacción de cliente
 
Toda empresa debe buscar la satisfacción del cliente y, por supuesto, hay que contemplarla en las estrategias que se vayan a emplear.
 
La satisfacción del cliente se produce cuando se cumplen o se superan las expectativas que tiene sobre el producto o servicio que ha adquirido.
Si un cliente recibe un producto o servicio distinto al que ha visto en la web, no será un cliente satisfecho. Con este artículo te puedes guiar para hacer las descripciones de los productos.
 
Refuerza la imagen de tu marca
 
La imagen de marca online es tan importante como para que al ser buena se decidan por tu producto, en vez del de por la competencia, que igual tiene peores opiniones.
Todos, antes de comprar, sobre todo si no es un producto o servicio conocido por nosotros, hacemos una búsqueda por Internet para saber qué piensan otros clientes.
Reforzar o mejorar una imagen lleva tiempo y trabajo. Para ello se debe de trabajar y monitorizar las redes sociales, dar soluciones a los malos comentarios. Fundamental para que este aspecto funcione es tener un excelente canal de atención al cliente por todos los medios posibles (off y online).
 
Escuchar a tus clientes
 
Escuchar, que no oír, es fundamental en cualquier ámbito de la vida. La escucha nos proporciona infinidad de datos, que son oro a la hora de tomar decisiones.
Los usuarios hacen comentarios, pero si no los tenemos en cuenta no es que no nos aporten nada, sino que pueden jugar en nuestra contra.
Los clientes queremos que las marcas nos conozcan, que sepan qué nos gusta o nos disgusta, cómo queremos que nos traten... Si no nos interesamos por lo que dicen los clientes de nada nos sirve hacer muchas publicaciones en redes o gastarnos una fortuna en diseños impactantes.
 
Una vez implementada la estrategia que has diseñado, no te olvides de medir resultados. Si no lo haces, no sabrás si ha funcionado y, en caso de haber fallado, el por qué ha sido.
 
Con el Máster en Marketing Digital + especialización en Estrategia Online de Spain Business School puedes convertirte en uno de los perfiles más demandados por las empresas.

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies