4 perfiles de marketing imprescindibles para 2022

La transformación digital de las empresas se ha visto acelerada un mínimo de 5 años, al ritmo que llevábamos en 2020. La pandemia ha acelerado este proceso y son miles de empresas las que han iniciado sus procesos incluyendo en plantilla perfiles que tiene que ver con el Digital Business.

domingo, 21 de noviembre de 2021
Hay muchos más perfiles especializados en marketing digital y todos son necesarios, además de los que irán apareciendo en los próximos meses. Dependiendo de la empresa y sus necesidades se incorporan más o menos expertos en ella. De momento, y analizada la trayectoria de peticiones que nos han realizado las empresas a lo largo de estos meses, podemos predecir que los perfiles más demandados en marketing digital en 2022 serán:
 
Social Media, que es aquel experto en planificar y diseñar la estrategia que se va a realizar en redes sociales. El Community Manager, que sería otro perfil del Social Media, será el encargado de ejecutar esta estrategia y de estar en contacto con su comunidad digital. Aunque, exceptuando grandes empresas, normalmente este perfil realizar ambas tareas en una pyme. También suelen desempeñar las funciones de Content Manager (responsable de contenido), Traffic Manager (responsable de dirigir el tráfico a la web).
España tiene casi 38 millones de usuarios activos en redes sociales, según los últimos datos de Hootsuite, así que imagina la cantidad de clientes potenciales que tienen las empresas a través de este canal.
 
El sueldo medio actual de este perfil es España ronda entre los 30.000 y los 36.000 euros.
 
Especialista en publicidad digital, encargado de construir estrategias digitales, planes de medios y propuestas de comunicación.
Como cualquier podemos observar en nuestro día a día, la publicidad en todos los países ha dado un giro importante, en el que se sigue manteniendo los anuncios en los medios tradicionales, pero dirigiendo una parte considerable del presupuesto hacia los medios online. No olvidemos que ahora existen tres medios: los propios, los pagados y los ganados.
 
Experto en Analítica Web y Big Data. ¿Qué decir de este perfil del que tanto se habla en los últimos años? Ya estaba súper buscado antes de la pandemia, pero actualmente es una demanda continua y con tendencia a seguir aumentando, ya que gracias a la recopilación, estructuración y análisis de los datos recogidos en todos los canales online es capaz de planificar estrategias de marketing digital con el objetivo de aumentar el beneficio y la rentabilidad de la empresa, además de detectar errores y ser capaces de encontrar respuesta para corregirlos.
En este enlace puedes ver qué es la analítica.
 
En este punto queremos desmentir que los analistas web deban de pertenecer a la rama de las ciencias. Lo decimos porque son muchos los alumnos que tienen sus dudas de realizar este programa, habiendo estudiado ADE, Periodismo, Marketing... porque no saben de matemáticas y programación. ¡No es necesario!
Si quieres conocer las diferentes especializaciones que hay de este perfil, no dejes de leer esta entrevista al director del máster.
 
El sueldo anual de una analista de datos en España en 2021 se establece entre los 25.000 y los 150.000 euros, dependiendo de su experiencia y de la empresa.
 
 
eCommerce Manager, con un elevado ascenso de peticiones en los últimos meses.
Por si algún negocio le quedaba dudas... después de la pandemia han sido todos los que han comprendido que tienen que invertir en tecnología en sus empresas, pero, también, en abrir las puertas de sus negocios al mundo digital. Más de un 50% de los negocios han perdido la oportunidad de realizar ventas durante estos meses por no tener una web en la que mostrar sus productos o servicios al universo digital, ni siquiera un correo o un chat de WhatsApp con el que sus clientes pudieran comunicarse... Craso error que no repetirán.
Aquellos comercios más pequeños, de cercanía, suelen formar a uno de sus trabajadores para realizar este trabajo, ya que conocen los productos, a los clientes, etc. Pero Pymes y grandes compañías quieren expertos que sean responsables plenos del comercio electrónico: empezando por diseñar la propia web y continuando con hacer la estrategia, tanto la que se implanta desde la propia empresa como la que se desarrolla a través de las plataformas, y acabando por dirigir distintos equipos (proveedores, comerciales, logística, redes sociales, experiencia de usuarios...).
 
Los sueldos de estos expertos rondan en la actualidad entre los 30.000 y los 90.000 euros al año, en España.
 
¿Qué beneficios tiene el Máster en Marketing Digital + Especialización de Spain Business School?
 
La principal ventaja de este máster es que durante 7 meses se ven todas las áreas de marketing digital que cualquier profesional debe de conocer, independientemente del área al que se vaya a dedicar.
A partir del 6º mes, con la ayuda del director del Máster, cada alumno decide qué especialización le interesa más y con cuál de ellas será capaz de alcanzar sus objetivos profesionales.
Por ejemplo, un experto en publicidad digital debe de dominar también el SEO, SEM, el social media, advergaming, el emailing, la construcción de marca, el análisis de resultados, los marcos legales, etc.
 
Otra ventaja, que muchos alumnos comprueban después de haber finalizado sus estudios, incluso años después, es que pueden seguir completando sus formaciones con distintas especializaciones, cursando únicamente cada especialización y, en el caso de que se haya puesto en marcha alguna nueva herramienta o temario de la parte troncal que deban actualizar.
 
Las especializaciones más demandadas actualmente son: Estrategia Online; Social Media; eCommerce; Publicidad; Moda, Belleza y Lujo; Marketing Music, SEO y SEM, Ciberseguridad y Análisis de Datos.
Aquí puedes conocer a algunos de los expertos que imparten los temarios
 
El Máster en Marketing Digital + especialización de Spain Business School ha sido posicionado en diferentes rankings y medios especializados, tanto nacionales como internacionales

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies