¿Qué es el marketing musical y a quién va dirigido?

El músico o artista de hoy en día está obligado a tener los conocimientos suficientes para dar a conocer su arte y hacerlo rentable. Entrevistamos a Javier Verona, director de la especialización de Marketing Music y reconocido cantante con una larga trayectoria musical y experto en competencias digitales.

miércoles, 16 de junio de 2021
Spain Business School -  Javier, eres artista desde hace muchos años y además experto en marketing digital ¿qué es el marketing musical y para quién va dirigido? 
 
Javier Verona - El MARKETING MUSICAL es un área de estudio y conocimientos, que tiene como base el Marketing convencional (técnicas y conocimientos enfocados al posicionamiento y comercialización de una marca, producto y/o servicio).
 
En este caso, todos los esfuerzos se concentrarán en un Proyecto Musical, el cual puede ser de distinta índole, como: 
 
  •  Lanzamiento y/o posicionamiento de un nuevo artista musical, como: cantantes, músicos, grupos, bandas, orquestas, sinfónicas, etc.). 
  •  Lanzamientos discográficos.   
  •  Festivales de música.  
  •  Obras Musicales.  
  • Etc. 
Spain Business School - ¿A qué perfil está dirigida una especialización de Music Marketing?

Javier Verona - Va dirigido a todo aquel profesional de la Industria Musical activo o en camino a serlo, como: 

- Directores artísticos. 
- Productores musicales
- Músicos, Cantantes, Grupos o Bandas. 
- Manager o Representante artístico. 
- Productores de conciertos y/o Festivales musicales. 


Spain Business School - ¿Qué salidas profesionales tiene?

Javier Verona - Las salidas profesionales que te brinda una especialización en Marketing Musical es bastante amplia, puedes trabajar en: 
- Departamento de Marketing & Comunicación de Sellos discográficos independientes y transnacionales. 
 - Social Media Manager & Community Manager de proyectos musicales. 
 - Trafficker 
- Social paid manager
- Manager.
- Promotor musical.
- PR 
- Freelance
- Comunicación & Promoción Cultural. 
- etc. 
 


Spain Business School - ¿Hay algún tipo de conocimiento previo que haya que tener para poder estudiarlo?

Javier Verona: Básicamente conocimiento y experiencia en la Industria Musical... simplemente ...amar la música!

Spain Business School - ¿Debería de ser una asignatura pendiente para todos los artistas musicales?

Javier Verona: La industria musical ha cambiado muchísimo los últimos 15 años, el mundo cambió bastante desde el 2020 con la pandemia del COVID 19, todos los sectores económicos se vieron en la forzosa necesidad de una rápida y urgente adaptación para sobrevivir...la música NO es la excepción. 
 
El músico o artista de hoy en día está obligado a tener los conocimientos suficientes para dar a conocer su arte y hacerlo rentable, siempre desde el respeto de su propia esencia artística y que sea posible realmente vivir de la música. 

 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies