¿Qué es el BRANDING ARTÍSTICO?... la importancia de su definición antes del lanzamiento de un PROYECTO MUSICAL.

El Branding son todos aquellos elementos utilizados para la construcción de una marca, dichos elementos buscan dar peso y mostrar todas tus cualidades. Este proceso habla mucho de los valores & visión de tu proyecto musical, de tu personalidad y esencia como artista y sobre todo… la forma en la que deseas que el público te perciba.

miércoles, 21 de abril de 2021
Es sumamente importante realizar este proceso detalladamente, ya que es lo que hará diferenciarte de otros artistas o proyectos musicales.
En el Branding Artístico o Construcción de marca para un artista, existen muchos elementos a tomar en cuenta y analizar detalladamente para construir tu identidad, tales como:
  • Estilo de comunicación.
  • Tono o manera de hablar ante los medios de comunicación.
  • Contenido en redes sociales.
  • Imagen (vestimenta, cabello etc.).
  • Paleta de colores en el diseño gráfico, etc.
  • Estilo de fotografía.
  • Estilo visual en tus videos musicales.
En todos los aspectos del Branding debe haber coherencia con tus valores para lograr el efecto deseado en la comunicación de tu proyecto y la percepción que tengan de ti, con ello, alcanzar un buen nivel de conexión e interacción con tus fans y el aclamado engagement.

Las siguientes preguntas, te pueden ayudar a definir con claridad la construcción de identidad.
  • ¿Quién soy?
  • ¿Cómo me ve el público? o bien, ¿Cómo quiero que me vea el público?
  • ¿Dónde quiero llegar?
Hacernos estas preguntas, nos ayudará significativamente para saber qué tipo de estrategia adoptar, al igual que todas las tácticas que nos acercarán poco a poco a alcanzar nuestro objetivo.
 
¿De qué manera interviene el Branding en la creación de un concepto musical?
Digamos que es… ese algo que tiene tu proyecto musical que lo hace sonar distinto a tus competidores, ejemplo:
¿Cuáles han sido algunos de los elementos musicales que han diferenciado la música de Luis Miguel con el resto de los artistas pop en español de su generación?
  • Uso de sección de brass o vientos en las canciones Up tempo.
  • Piano eléctrico en las baladas.
  • Progresión armónica característica, etc.
¿Qué sucede con Alejandro Fernández y los éxitos Balada pop que lo llevaron al éxito y reconocimiento internacional?
  • Instrumentos típicos mexicanos fusionados con base y estructura pop o balada pop.
Como vemos en estos ejemplos, los elementos diferenciadores, van mucho más allá del género musical, ya que son dos grandes artistas que se han dado a conocer internacionalmente, teniendo como género en común el Pop & Balada Pop.

Es muy importante definir las características de tu Branding antes de dar cualquier paso en la difusión de tu proyecto musical, ya que eso hará que permanezcas en una línea clara a seguir.
Si bien es de mucho valor la evolución de un artista tras el paso del tiempo, tanto en lo musical, como en los elementos que conforman su marca, pero existe una delgada línea que se rompe con suma facilidad, cuando se cambia a la menor provocación por el afán de formar parte de una moda o tendencia y con ello corriendo el riesgo de perder la esencia e identidad como artista, cayendo en lo que sucede hoy en día en la industria musical, que terminan haciendo lo que ¨todos hacen¨ y ¨sonando como todos suenan¨ y perdiéndose entre el enorme mar de opciones musicales sin valores diferenciadores.
 
 
 
 
 
 

Posts Relacionados:

  • La inteligencia artificial y su impacto transformador en el SEO

    La inteligencia artificial y su impacto transformador en el SEO

    La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama del posicionamiento en motores de búsqueda (SEO). Lejos de ser solo una herramienta más, la IA se ha convertido en un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar su presencia digital, permitiendo un enfoque más ágil, preciso y personalizado para atraer a su audiencia.

  • TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    En el aula, cuando abordamos el análisis de mercado desde una perspectiva estratégica, es frecuente que hablemos de tendencias, oportunidades o segmentación. Pero pocos conceptos tienen tanta fuerza explicativa —y utilidad práctica— como las métricas TAM, SAM y SOM, fundamentales para cualquier plan de negocio, modelo financiero o decisión de inversión.

  • Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    La economía digital no solo ha cambiado cómo vendemos, operamos o nos comunicamos. También ha alterado —de forma silenciosa pero profunda— la manera en que aprendemos, procesamos la información y tomamos decisiones. En este nuevo ecosistema, el verdadero reto no está en acceder al conocimiento, sino en no perderse dentro de él.

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies