Sistema de Comercio de Derechos de Emisión, ETS: qué es, cómo funciona y por qué importa a las empresas

El 4 de julio, Félix Hernández, ingeniero experto en Prevención, Medioambiente y Calidad, realizó una charla en las instalaciones de Spain Business School en Madrid para los alumnos de las diferentes maestrías, donde se trató el tema de los ETS y la importancia que tiene para todo tipo de empresas.

viernes, 7 de julio de 2023
 

¿Qué es el ETS y por qué es clave?



Sistema de Comercio de Derechos de Emisión, ETS: qué es, cómo funciona y por qué importa a las empresas El EU ETS (sistema de comercio de derechos de emisión de la UE) es el mayor mercado de carbono del mundo y un pilar central de la política climática europea. Funciona bajo el principio de “cap and trade”: se establece un límite (cap) a las emisiones permitidas, que se reduce progresivamente; las empresas necesitan permisos para emitir CO2, que pueden comprar, vender o conservar.
 

Impacto real y efectivo


Desde su lanzamiento en 2005, el sistema ha demostrado ser eficaz. Las emisiones en los sectores cubiertos han caído casi un 50 % en 2023 respecto a 2005, impulsadas especialmente por el mayor uso de energías renovables Climate Action.
Además, estudios de la OCDE indican que el ETS ha conseguido reducir emisiones sin perjudicar el desempeño económico de las empresas reguladas —en muchos casos, incluso impulsando sus ingresos y activos OECD.
 

Invertir o comprar derechos de emisión: dos estrategias, dos enfoques

 
Dentro del Sistema de Comercio de Derechos de Emisión (ETS), las empresas pueden comprar derechos para cubrir sus emisiones actuales o invertir en derechos como parte de una estrategia financiera o de sostenibilidad.
 
Comprar derechos es una acción reactiva y de cumplimiento: la empresa necesita permisos porque sus emisiones superan el límite asignado. Esta decisión suele tomarse cuando la reducción inmediata de emisiones no es viable técnica o económicamente, y su objetivo es evitar sanciones y poder seguir operando.
 
Invertir en derechos es un movimiento más estratégico: las empresas pueden adquirir permisos anticipadamente, cuando su precio de mercado es más bajo, para cubrir necesidades futuras o incluso revenderlos si el precio sube. También puede ser parte de un plan de compensación a largo plazo mientras se implementan mejoras tecnológicas que reduzcan emisiones.
 

¿Cuándo hacer qué?

 
En boca del experto:
 
  • Compra táctica: cuando una empresa se enfrenta a un déficit inmediato de derechos y el precio actual es razonable frente al coste de reducir emisiones rápidamente. Es un puente temporal.
  • Inversión anticipada: cuando se prevé un aumento del precio de los derechos (por ejemplo, debido a un endurecimiento regulatorio o a una reducción del “cap” anual), o como cobertura para proyectos que tardarán años en reducir emisiones. Esta estrategia requiere análisis del mercado de carbono, proyecciones de precios y evaluación del riesgo.
 
En definitiva, comprar cubre el presente, invertir protege el futuro. Para un directivo formado en SBS, la clave no está solo en entender la mecánica del ETS, sino en integrarlo en la planificación financiera y de sostenibilidad de la compañía, maximizando el valor a largo plazo y evitando que el cumplimiento sea solo un coste, en lugar de una ventaja competitiva.
 

¿Qué aprendieron nuestros estudiantes?



En la charla se destacó que el ETS no es solo normativa, sino una oportunidad estratégica empresarial:
 
  • Fomenta la inversión en tecnologías bajas en carbono.
 
  • Impulsa la innovación y eficiencia operativa.
 
  • Mejora la reputación corporativa en un mercado cada vez más verde y regulado.
 
“Comprender el ETS es esencial: no solo por cumplimiento, sino por anticipación y liderazgo empresarial.”, aseguró Félix Hernández, ante unos alumnos que salieron con algo más que conocimiento técnico: adquirieron una visión de futuro.
 
 

Posts Relacionados:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies