Webinar: “Bonos Verdes y Finanzas Sostenibles”

Los bonos verdes son instrumentos financieros diseñados para financiar proyectos con un impacto ambiental positivo, como energías renovables, eficiencia energética o conservación de recursos naturales. Forman parte de las finanzas sostenibles, una tendencia en crecimiento que busca alinear la rentabilidad económica con la responsabilidad ambiental y social.

martes, 27 de febrero de 2024
Webinar: “Bonos Verdes y Finanzas Sostenibles” El pasado 23 de febrero, los alumnos del MBA, Máster in Management y Máster en Marketing Digital, Máster en Emprendimiento y Máster en RRHH tuvieron la oportunidad de participar en un webinar divulgativo altamente enriquecedor, de la mano de la consultora y experta en economía verde, Rosa Peón.

Antecedentes e impulso legislativo

 

  • Los bonos verdes surgieron como respuesta a la urgencia climática, especialmente tras la crisis financiera global de 2008, cuando los bancos multilaterales —como el Banco Europeo de Inversiones (2007) y el Banco Mundial (2008)— marcaron el camino al emitir estos instrumentos ligados a proyectos sostenibles.

 

  • Europa refrenda su compromiso con lineamientos cada vez más rigurosos. La Taxonomía de la UE ya clasifica actividades económicas que pueden calificarse como verdes, mientras el normativo EuGB (European Green Bond Standard) —conceptualizado entre 2021 y 2023— exige:

 

  • Una asignación estricta y verificable de los fondos.

  • Verificación externa independiente.

  • Reportes detallados periódicos, garantizando transparencia y lucha contra el greenwashing.

 

  • Empoderamiento del consumidor: los inversionistas individuales y grandes fondos exigen confianza y claridad sobre el impacto real. La trazabilidad y la verificación de los bonos verdes responden directamente a esta demanda social.

 

¿Qué son los bonos verdes y por qué importan para las empresas?

 

 
  • Definición técnica: Instrumentos de renta fija donde los ingresos se destinan exclusivamente a financiar iniciativas ambientales: energía renovable, transporte limpio, eficiencia energética, gestión del agua, reforestación, economía circular…

 

  • Ventajas para las compañías:

 

  1. Acceso a capital con mejor valoración: los fondos ESG remuneran la integración de sostenibilidad.

  2. Mejora reputacional: los bonos verdes envían una señal pública de compromiso ambiental

  3. Incentivo a innovación: financiar e implementar tecnologías verdes refuerza competitividad a largo plazo.

  4.  Gestión de riesgos: alinearse con objetivos climáticos reduce exposición a sanciones regulatorias futuras.

Consumo informado y presión de mercado
 

Hoy más que nunca, las decisiones de compra e inversión están influidas por criterios de sostenibilidad. Consumidores cada vez más empoderados exigen:

  • Trazabilidad: ¿Dónde se invierte el dinero realmente?

 

  • Verificación: ¿Hay auditoría independiente del impacto?

 

  • Transparencia: ¿Se reportan resultados de forma clara y periódica?

 
Este cambio cultural capitaliza a favor de quienes emiten bonos verdes legítimos, frente a quienes practican greenwashing.

 
Estrategias empresariales alineadas

 

Rosa Peón destacó que “Emitir bonos verdes no es solo financiar proyectos —es fortalecer una narrativa corporativa de futuro, alimentada por datos y compromiso real.”

 
Hoja de ruta recomendada:

 
  • Mapear proyectos internos con impacto ambiental.

 

  • Evaluar si la empresa cumple con las definiciones de elegibilidad de la Taxonomía.

 

  • Buscar certificación externa.

 

  • Emitir bonos con informes estandarizados y revisiones anuales.

 

  • Comunicar acciones e impacto de forma proactiva, tanto ante clientes como ante inversores.

 
Lo que los estudiantes se llevan

 
  • Comprenden que los bonos verdes son más que herramientas financieras: son vectores estratégicos que articulan credibilidad, innovación y capital.

        “Los bonos verdes han transformado el comportamiento de inversionistas y emisores: ya no basta con obtener rentabilidad, el impacto importa.”

 

  • Aprenden cómo se construye una narrativa financiera sostenible que resuena en inversionistas y consumidores.

        “Para las empresas, los bonos verdes no son solo una fuente de financiación; son una herramienta de reputación, innovación y alineación estratégica con la transición ecológica.”

 

  • Se preparan para orientar empresas hacia modelos alineados con nuevas exigencias regulatorias y éticas del mercado, anticipándose a desafíos ambientales y captando oportunidades reales.

 

Posts Relacionados:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies