
Un foro que ha congregado a alumnos de diferentes partes del mundo: Uzbekistan, Irak, Ghana, Irán, Filipinas, Pakistán, Rusia, Gambia, Algeria, Japón, Egipto... y también a ponentes internacionales.
Entre las conferencias, paneles de expertos y demás actividades desarrolladas en
la sede de Madrid de SBS, han existido eventos de networking y salidas culturales, como la realizada el 11 de noviembre a la emblemática Casa de la Moneda.
Durante el recorrido por el histórico edificio madrileño, los asistentes descubrieron cómo se forjaron los sistemas monetarios, exploraron cómo se ha transformado el dinero a lo largo de los siglos, descubrieron las etapas de producción, circulación y preservación de la moneda y observaron cómo esos procesos están íntimamente vinculados con los retos de la economía actual: digitalización, transparencia, sostenibilidad e innovación. Además, pudimos ver las monedas de diferentes países, la máquina para detectar dinero falso, etc.
En uno de los pasillos, un grupo organizó un mini brainstorm sobre cómo la moneda digital va a cambiar la cooperación Norte-Sur, uno de los temas tratados en las aulas de ponencias. The Young Economic Forum brindó escenarios formales, pero las conexiones informales fueron un punto importante de estos tres días intensos, como las comidas compartidas en el campus de Madrid donde surgieron debates sobre inteligencia artificial, gobernanza global y comercio internacional, aparte del típico, pero necesario, cambio de tarjetas.
¡Deseando de que llegue el próximo foro!