Las conversaciones inteligentes

Del directivo depende transformar espacios de diálogo tradicionales en espacios de conversación inteligentes, que produzcan resultados efectivos y que generen aprendizaje individual y colectivo. De la eficacia de las conversaciones de los líderes o de los directivos dependerá la consecución de sus propósitos.

miércoles, 23 de noviembre de 2022
 
Para conseguir realizar conversaciones inteligentes se debe:
 
Tener claros los factores:
 
  • Actitudinales. Se refieren a la disposición que los interlocutores mantienen durante el acto comunicativo. Para mantener una conversación inteligente, hay que mantener una actitud abierta.
 
  • Haciendo razonamientos visibles a nuestros interlocutores.
  • Teniendo capacidad y voluntad de generar soluciones en común.
  • Planteando la conversación como una situación de enriquecimiento colectivo.
  • Creando un clima de confianza.
  • Estando en disposición activa de entender a los otros.
 
  • Comunicacionales. Se refiere a los elementos que caracterizan dicha situación.
 
  • Abandonar los pensamientos automatizados y realizar una reflexión respectiva de cada interlocutor.
Ir con la idea de que existen otros planteamientos más allá de los nuestros.
  • Solicitar feedback.
 
Antes de la reunión:
 
El directivo o líder debe tomarse un tiempo para reflexionar. La automatización en los pensamientos, los razonamientos preconcebidos, la inamovilidad de los razonamientos, los supuestos que da por hechos, las certezas con las que cree contar o la estrechez de miras pueden llevar a la ineficacia de una conversación. 
Para lograr resultados eficaces, debemos examinar nuestra propia actitud, cuestionando nuestros puntos de vista, discutiendo con nosotros mismos, planteándonos que nuestra visión de la realidad puede estar incompleta.
 
Durante la reunión:
 
  • Hablar con respeto.
  • Escuchar con atención y con respeto.
  • Herramientas comunicativas que no podemos aparcar: la indagación y la alegación. Tienen que nutrirse la una a la otra para que la conversación no se convierta en un interrogatorio o en una exposición cerrada de ideas.
 
  • Indagar. Intentar averiguar, inquirir algo discurriendo o con preguntas (RAE)
  • Alegar. Dicho de una persona: Citar, traer a favor de su propósito, como prueba, disculpa o defensa, algún hecho, dicho, ejemplo, etc.
Exponer méritos, servicios, etc., para fundar en ellos alguna pretensión. (RAE)
 
Para contribuir a un clima de confianza, de destreza conversacional, el líder o directivo tiene que saber combinar tanto la escucha activa, pidiendo si es necesario las aclaraciones necesarias, como la defensa particular de sus argumentos.

Las habilidades directivas son imprescindibles en el mundo laboral, por eso, todos los programas de postgrado de Spain Business School cuentan con algún temario sobre ellas. 
 
 
 
 

Posts Relacionados:

  • El valor del MiM para la revista Emprendedores

    El valor del MiM para la revista Emprendedores

    En este entorno empresarial en el que nos encontramos, el emprendimiento se ha convertido en una vía fundamental para generar innovación y crear valor. Sin embargo, emprender no es solo tener una gran idea: también implica contar con las herramientas, el conocimiento y las habilidades necesarias para convertir esa idea en un negocio sostenible y exitoso. En este sentido, la formación continua se erige como un aliado imprescindible para cualquier emprendedor que desee crecer y adaptarse a los retos del mercado.

  • El arte del discurso: claves para una comunicación impactante en el mundo de los negocios

    El arte del discurso: claves para una comunicación impactante en el mundo de los negocios

    En la era digital, donde la competencia es feroz y el ritmo de los cambios es vertiginoso, la habilidad de comunicarse de forma efectiva se ha convertido en una de las competencias más valiosas para cualquier líder, emprendedor o directivo. La capacidad de transmitir ideas, inspirar equipos y cautivar audiencias no solo define el éxito de una presentación, sino que también es un pilar fundamental para la transformación y el crecimiento empresarial.

  • Las 3 características que debe tener un email marketing efectivo en 2025

    Las 3 características que debe tener un email marketing efectivo en 2025

    El email marketing sigue siendo una herramienta clave para las estrategias digitales, pero las tendencias para 2025 se están redefiniendo para que un correo electrónico sea efectivo.

  • ¿Qué nos enseña “Anatomía de la Persuasión” sobre la comunicación efectiva?

    ¿Qué nos enseña “Anatomía de la Persuasión” sobre la comunicación efectiva?

    Hablar en público, liderar una reunión o persuadir en una negociación son habilidades esenciales en cualquier ámbito profesional. Pero, ¿qué distingue a los grandes comunicadores de los que simplemente informan?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies