Movilidad sostenible: un compromiso que empieza en nuestro campus

En Spain Business School creemos que la educación no se limita a las aulas: también se vive en los valores que promovemos y en las acciones que realizamos como comunidad.

martes, 18 de abril de 2023
 
Movilidad sostenible: un compromiso que empieza en nuestro campusPor eso, recientemente celebramos en nuestro campus una charla sobre movilidad sostenible, un tema que cada vez cobra más relevancia en la agenda global y que forma parte de nuestra estrategia de sostenibilidad.
 

¿Por qué hablamos de movilidad sostenible?

 
La movilidad sostenible busca reducir el impacto ambiental de nuestros desplazamientos, fomentando medios de transporte más limpios, eficientes y saludables. En un mundo donde el transporte representa cerca del 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero, repensar cómo nos movemos es clave para combatir el cambio climático y mejorar la calidad de vida en las ciudades.
 

¿Qué aprendimos en la charla?

 
Durante la sesión, expertos en sostenibilidad y movilidad urbana nos ofrecieron una visión práctica sobre:
 
  • Opciones de transporte más sostenibles: desde bicicletas y patinetes eléctricos hasta el uso compartido de vehículos (carsharing).
 
  • Beneficios ambientales y sociales: reducción de emisiones, descongestión del tráfico y mejora de la salud.
 
  • Tecnología y movilidad inteligente: cómo las apps y la digitalización permiten optimizar rutas y reducir desplazamientos innecesarios.
 
  • Incentivos y políticas públicas: qué están haciendo las ciudades y las empresas para fomentar el transporte sostenible.
 

Nuestra apuesta: un campus más verde

 
En SBS, este tipo de charlas forman parte de un plan integral de sostenibilidad, que incluye medidas concretas para reducir nuestra huella de carbono:
 
  • Instalación de aparcamientos para bicicletas y patinetes eléctricos.
  • Promoción del uso compartido de vehículos entre estudiantes.
  • Informar a los estudiantes internacionales y de otras provincias de España sobre las tarjetas de transporte público (Cómo y dónde adquirirlas, descuentos, etc.).
 
  • Integración de formación en sostenibilidad en nuestros programas académicos, preparando a líderes conscientes y responsables.
 

Movilidad sostenible y Agenda 2030
 

Este compromiso no es aislado: está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente con el ODS 11 (Ciudades y comunidades sostenibles) y el ODS 13 (Acción por el clima).
 
En palabras de Aitor Fernández, presidente en AEVAC-Asociación Española del Vehículo Autónomo Conectado, experto en nuevos modelos de negocio, innovación y comunicación y AlumniSBS del Máster en Digital BusinessLa movilidad sostenible no es solo una cuestión ambiental, es un cambio cultural. Se trata de elegir opciones más inteligentes, colaborativas y responsables para movernos en el día a día”.
 
 

Posts Relacionados:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies