La efectividad de la comunicación comercial

La eficacia de la comunicación comercial viene definida por el retorno a la inversión del total de contactos obtenido con los clientes objetivo.

viernes, 27 de enero de 2023
 
Sin embargo, desde que nos conocen (awareness), hasta la preferencia y la decisión de compra, existen diferentes niveles de contacto; y por tanto diferentes niveles de retorno a la inversión.
Podemos medir la eficacia de la comunicación evaluando cada “punto de contacto” a través del siguiente “embudo de valor”:
 
  1. Cuántos me han visto y me reconocen.
  2. Cuántos se han interesado y han iniciado una acción informativa.
  3. Cuántos han contactado con un vendedor.
  4. Cuántos han terminado comprando algo y por cuánto.
 
Cada uno dividido por lo que cuesta conseguir la correspondiente acción.
 
La comunicación es solo un elemento del Marketing. Si el Marketing sirve para vender más cosas, a más personas, más veces, la medida real de su efectividad y por tanto de los elementos y acciones que conducen a ello, incluida la comunicación, será el volumen de ventas obtenido.
 
El embudo de la efectividad de la Comunicación Comercial
 
Comunico para dar a conocer, meter en el conjunto o grupo de consideración, conseguir la preferencia dentro de ese conjunto de consideración por parte del cliente objetivo y que ese cliente me contacte para satisfacer sus últimas objeciones y finalmente me compre y… luego me siga prefiriendo para seguir comprándome.
 
El proceso de la comunicación comercial tiene forma de embudo porque el número de personas que nos acaben comprando siempre será muy inferior al número de personas que nos conocen. Es decir, el proceso comienza con un grupo más numeroso de personas y termina con un grupo sustancialmente menor, puesto que entre el conocimiento y la selección de nuestro producto se van produciendo pérdidas de interés por parte de nuestro público objetivo.
De hecho, serán mucho menor cuanto peor sea el Marketing que realicemos. El embudo o funnel se representa en este orden:
 
  • Cuántos me han visto y cuántas veces me han visto, oído, sentido, etc. Esta es la primera fase, luego vienen las demás.
  • Cuántas personas se han interesado y me han estudiado más detalladamente.
  • Cuántas de ellas me han pedido que les contactase a través de un comercial para decidirse o no a comprar.
  • Finalmente, cuántas me han comprado al final de proceso de decisión guiado por la comunicación comercial. Éstas son las que justifican realmente mi inversión en Comunicación comercial.
 
La comunicación comercial más efectiva es la que consigue todos los pasos en menos tiempo, aunque lógicamente, el plazo en el que sucede cada fase de este embudo puede variar.
 
Luego, el resto del Marketing Mix debe cumplir con su promesa – el producto, el precio, el lugar de venta/disponibilidad…- para que el que compre vuelva a comprar, ad infinitum.
 
 
 

Artículos relacionados:

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies