Cómo entrar a trabajar en una agencia de marketing digital

¿Qué perfiles buscan las empresas para incorporar a sus plantillas? Pues, desde hace unos años, los perfiles especializados en negocios digitales son los más demandados por empresas de todos los sectores en todo el mundo.

miércoles, 6 de abril de 2022
 
No hace falta explicar que el mundo es digital y que gran número de las empresas que arrancan ahora, aún siendo físicas, tienen parte de su negocio en el universo digital, ya sea a través de las ventas, de las compras, de las redes sociales... Y, las que no están en el mundo digital no les queda más remedio que digitalizarse, si no quieren desaparecer.
Son muchas las empresas que contratan servicios digitales a las agencias de marketing, especializadas en este sector.
 
¿Qué servicios ofrece una agencia de marketing digital?
 
Entre otros, las agencias de marketing digital se encargan de crear estrategias, crear y administrar contenidos, difundir los mensajes, escuchar a las audiencias y responder a los usuarios para mejorar la difusión y percepción de las marcas, desarrollan sitios webs, hacen y contratan anuncios de pago y orgánicos, posicionan a las marcas, miden y monitorizan, etc.
Para poder realizar todo esto hay perfiles especializados en diferentes áreas, pero todos ellos tienen en común que usan las tecnologías digitales para poder realizar sus trabajos. Por tanto, la primera cuestión que debes de cumplir es estar formado en alguna de las áreas de negocios digitales. Con Spain Business School puedes formarte en analítica de datos, publicidad digital, social media, neuromarketing, eCommerce, estrategia, big data, comunicación digital...
 
¿Qué otros requisitos debo cumplir para trabajar en una agencia de marketing?
 
Además de la formación, debes de saber que en una agencia de marketing digital gran parte del tiempo se trabaja con estrés. El mundo digital es inmediato, por lo que hay que estar conectados casi las 24 horas, incluidos los fines de semana y festivos. No significa que todas las empresas que contraten estos servicios vayan a tener una actividad frenética todos los días a todas horas, pero debes de tenerlo en cuenta.
Eso sí, si superas trabajar bajo esta presión el trabajo es apasionante, creativo, divertido y, la mayor parte de las veces, gratificante.
 
Si estás preparado por los grandes retos diarios a los que se enfrentan las agencias de marketing digital es el momento de que te prepares para una entrevista de trabajo con alguna de ellas.
Antes de coger un listado y enviar cientos de solicitudes deberías de hacer una investigación de aquellas en las que te gustaría trabajar. Una vez que las tengas localizadas, sigue sus comunicaciones, a las personas a las que trabajan en ella, las marcas para las que trabajan, y podrás averiguar qué les entusiasma.
 
¿Cómo me preparo para una entrevista de trabajo en una agencia?
 
Lo primero que debes de conocer son tus fortalezas profesionales. En este post puedes aprender a identificarlas. Habla de ellas cuando vayas a la entrevista.
Antes de ir a la agencia de marketing, infórmate sobre ella y analiza qué les puedes aportar de valor. Siempre prepara antes la entrevista (¿qué te pueden preguntar? ¿qué puedes preguntar tú?...) y lleva tu currículum actualizado.
 
Si has trabajado previamente, acude a la entrevista con trabajos que hayas realizado para que puedan ver todo tu potencial. Puedes incluir artículos que hayas escrito, redes sociales que hayas gestionado, etc.
 
Sintoniza con el ambiente de la empresa y muéstrales tu capacidad de adaptación. Eso sí, no vayas de líder o de graciosillo. La creatividad es fundamental en marketing digital y muchas veces para lograrla necesitas salir de tu espacio habitual y zona de confort.
Que parezca que ellos trabajan de forma más desenfadada que en una oficina de otro sector no significa que no se tomen su trabajo muy en serio, porque sí que lo hacen.
 
Si quieres formarte en Marketing Digital has llegado al sitio adecuado. Llevamos desde 2013 formando a perfiles en esta área, que se incorporan inmediatamente al mundo laboral, o escalan en sus empresas. ¿Hablamos?
 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies