Piensa en tu identidad visual

Las marcas deben de tener identidad visual corporativa. Esta identidad ayuda al usuario a identificarnos y diferenciarnos del resto de marcas. A esta identidad física la solemos mal llamar logotipo y va a ser el elemento que seguramente más nos ayude a generar recuerdo.

viernes, 11 de diciembre de 2020
Sin embargo, la identidad visual no es solo el logotipo.
La identidad visual se compone de varios elementos, que pueden ser combinados de muchas formas para transmitir la esencia de la organización:
 
  • El logotipo es la representación gráfica de una marca, que se compone sólo de letras o tipografía. Por ejemplo, Microsoft.
 
  • Imagotipo es cuando en la representación visual de una marca hay un elemento que podemos leer y otro que no. Es decir, existe un elemento pictográfico junto al texto que puede ser abstracto o no. Por ejemplo, la imagen y texto de la automovilística Jaguar.
 
  • Isotipo. Es la representación de una marca compuesta solo de una imagen. No hay tipografía, así que no se puede leer, pero sí que se puede entender qué representa el diseño. Por ejemplo, la manzana de Apple.
 
  • Isologo. Es la representación visual de una marca que unifica imagen y tipografía en un mismo elemento. Por ejemplo, Burger King.
 
  • Tipografía. La fuente elegida para nuestro texto es un elemento visual tan importante como una imagen. El tipo de letra expresa características corporativas e imprimen carácter y personalidad a la marca. Así, por ejemplo, vemos una gran diferencia y nos transmite distintas concepciones las que usa la marca Coca Cola que las que utiliza Heineken.
 
  • Colores corporativos. Los colores son capaces de evocarnos sensaciones y actitudes, por eso es importante encontrar los colores corporativos con la sensación que la marca quiera transmitir. Lo normal es que cada marca tenga entre uno y tres colores.
 
Algunos aspectos psicológicos de la gama principal de colores son:
 
  • Rojo, es el color elegido para transmitir fuerza y energía. Se emplea tanto para referirse al amor como a la violencia. Es un color muy intenso a nivel emocional y con alta visibilidad. En publicidad busca provocar sentimientos eróticos o anunciar productos que tengan que ver con la energía y la adrenalina.
  • Azul: transmite sensación de frescura y transparencia. Provoca un efecto tranquilizador. Suele estar ligado a la inteligencia y la precisión.
  • Verde: Es el color más relajante para el ojo humano.  Se relaciona con la naturaleza y se emplea principalmente para anunciar productos naturales, ecológicos, orgánicos... en general, aquello que hace referencia a una vida saludable.
  • Blanco: es el color de la perfección. Refleja la bondad, la pureza, la inocencia, la verdad... Nos transmite sobriedad y se utiliza sobre todo en tecnología para expresar simplicidad, y en productos de salud para expresar calma e higiene.
  • Negro: es un color autoritario que genera emociones fuertes. Su uso se ha asociado hacia lo exclusivo ('etiqueta negra´). Es el color de la elegancia, del poder y el misterio, pero conviene no abusar de él.
 
Piensa en tu identidad visual y diferénciate desde el principio. Un negocio está formado por miles de características que lo hacen difernetes al resto. ¿Estás pensando en emprender? Con nuestro Máster en Emprendimiento estarás tutorizado y mentorizado por expertos de todo tipo. Solo trabajamos con 10 proyectos al año. ¿Te informamos?
 
 
 
 

Posts Relacionados:

  • Una nueva Instagramer está en camino

    Una nueva Instagramer está en camino

    Yamel Fernández, apasionada de la moda desde pequeña, cumple su sueño de transmitir sus conocimientos y compartirlos a través de las redes por todo el mundo.

  • Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    En el marco de su compromiso con una educación transformadora y responsable, Spain Business School reafirma su apoyo al emprendimiento social y cooperativo como vía para generar impacto positivo en las comunidades. Bajo esta premisa, la escuela participa activamente en la conferencia “Emprender para incluir: proyectos sociales y cooperativos que transforman vidas”, un encuentro organizado junto a MyCoop República Dominicana, Fencoopsegud (Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano) y Sventy, que busca promover la innovación social y la inclusión económica desde una perspectiva sostenible.

  • Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    En coherencia con nuestro compromiso por una educación transformadora que promueva un futuro sostenible, nuestro director de Cooperación y Relaciones Internacionales, José Torres, impartió recientemente la conferencia “Economía solidaria y desarrollo social en el marco del emprendimiento” ante estudiantes de último curso de secundaria. Una intervención clave que invita a repensar cómo emprender con propósito, con impacto social, con conciencia ambiental.

  • El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    Gran noticia para Spain Business School: el ranking de formación online de El Mundo mantiene nuestro Máster en Emprendimiento Digital en la primera posición de España.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies