¿Por qué no me llaman de las entrevistas de trabajo?
Durante la entrevista me dicen que mi perfil encaja en el puesto que quieren cubrir, pero, después, no me llaman nunca. ¿Tanto cuesta que te digan sí o no?
jueves, 17 de septiembre de 2020
¿Qué pasa cuándo te dicen que tu currículum les gusta mucho y que te llamarán? Lo normal es que salgas ilusionado de la entrevista, casi convencido de que el puesto es tuyo. Interpretas ese “en breve nos pondremos en contacto contigo” como que en cuestión de días vas a formar parte de su plantilla. Lo malo viene cuando pasan los días y el teléfono no suena. Al principio piensas que igual es para cubrir un puesto en unos meses futuros, luego que seguramente tu currículum se ha quedado abajo de toda la pila de papeles y, con tantos candidatos que ven a lo largo del día, se han olvidado de lo bueno que es el tuyo.
Sin embargo, se pueden dar múltiples circunstancias por las que no te llamen, tanto por parte de la empresa como por la tuya.
A mis alumnos siempre les recomiendo, antes de acudir a cualquier entrevista, que se informen y conozcan la empresa en la que pueden terminar trabajando. Al entrevistador, le gusta ver, además de la preparación académica y el entusiasmo que puede llevar ese candidato por trabajar allí, que conoce aspectos importantes de la organización, como por ejemplo los valores que tiene.
Además, es recomendable dedicar un tiempo a elaborar el currículum vitae, pensad que es vuestra carta de presentación en la empresa, es importante reflejar los estudios y la vida laboral, pero de verdad que no es necesario poner la escuela primaria para rellenar hojas, ni escribir a doble espacio para ampliar la extensión del CV, recordar un básico siempre, menos, es más. También aporta, para bien, que dediquéis un par de líneas a hablar de los objetivos profesionales.
Puede que no te llamen porque han encontrado un perfil que se ajusta más a las necesidades de la empresa, como por ejemplo que sepa idiomas, que no tenga inconvenientes para viajar, que tenga una formación que tú no posees, etc. Ante esto no puedes hacer nada en ese momento, pero sí puedes ver el lado positivo y prepararte más para la siguiente entrevista.
Hay una frase de Gandhi que encaja en muchos ámbitos y que a mi me gusta mucho. Dice que “El futuro depende de lo que hagas hoy”.
Si tienes la suerte de que te llamen para hacer entrevistas piensa que algo de tu CV les ha llamado la atención, así que vas por buen camino, sino no se molestaban ni siquiera en entrevistarte, así que trata de reforzar aquellos puntos en los que creas estar menos favorable para que el teléfono suene pronto y te digan la maravillosa frase de “Enhorabuena, has sido el candidato seleccionado para formar parte de nuestra empresa”.
Y mensaje importante para los que nos dedicamos a seleccionar, por favor, recordad que durante unos días, tenemos en nuestras manos la ilusión y esperanzas de muchos candidatos, si han pasado por la entrevista y finalmente no han sido seleccionados, solo se tarda un minuto en llamar o escribir un email, notificándolo, y de verdad, cuando se está en el otro lado, se agradece mucho que se pongan en contacto contigo y te lo digan, consiguiendo con ello, evitarles esa incertidumbre y que tengan una opinión positiva de la empresa por comunicárselo.
Posts Relacionados:
Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).
La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.
La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.
La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.