¿Qué es una fan page y para qué sirve?

Facebook fue creado en 2004 por Mark Zuckerberg, y dos compañeros de universidad, y cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos en todo el mundo

lunes, 3 de agosto de 2020
Tags:
¿Qué son las Fan Page y cómo podemos usarlas?
Una Fan Page es una página que las empresas pueden crear de manera gratuita, con el objetivo de compartir cualquier información, y contenidos. Estos se presentan en diferentes formatos (texto, enlaces, música, vídeo o imágenes) y son visibles para todos aquéllos que se hayan declarado fans de la página en cuestión. Esto no sólo favorece que nuestros seguidores puedan acceder a dicha información, sino que sus contactos también podrán hacerlo. En estas Fan Pages compartimos información, y contenidos en torno a un tema determinado. Sin embargo, no solo se trata de hacer una página con información sobre nuestra marca, sino de incluir también información sobre la actividad a la que nos dedicamos. Así, si nuestro negocio es el turismo, podríamos hacer una página con los mejores destinos para las vacaciones. De este modo, el engagement que obtenemos por parte de nuestros seguidores es de un valor inmenso.
 
¿Por qué creamos una Fan Page?
 
  • Deriva tráfico cualificado a nuestra web o e-commerce en las distintas fases de nuestro embudo de conversión. Desde la fase de captación de leads, llevando “nuevas visitas” a la web de marca, hasta llegar a la fase conversión, donde el cliente potencial es conducido directamente al producto o servicio.
  • Genera ventas directas sociales o social selling. Esto se consigue orientando el perfil social de Facebook a la venta. Lanzando concursos, nuevas colecciones de productos, y ofertas estudiadas y bien segmentadas.
  • Notoriedad y posicionamiento de marca. por último, la Fan Page es una herramienta potentísima de reputación de marca.
  • Nos ayuda a crear una comunidad de alto valor y por tanto a posicionar nuestra marca, ganar en notoriedad y conseguir finalmente ser relevantes en nuestro sector o mercado. Aspectos a tener en cuenta en una Fan Page.
  • Define bien tu público objetivo o target. No se trata de contar con miles y miles de “likes” y a la vez generar un bajo engagement. Esto a la larga deriva muy poco tráfico web, y por tanto una tasa de conversión escasa e inexistente.
  • Ten presente la importancia del buyer. Existen tres tipos de público: el que ya te sigue, tu publico ideal o buyer persona, y el que realmente compra.
  • Los contenidos en Facebook son también un punto clave. Analiza a tu competencia y extrae las líneas de contenido que trabajan. Utiliza herramientas SEO como “SEMrush”, y encuentra los contenidos de tu sector más buscados.
  • No descartes la parte visual. Las imágenes y videos son claves para poseer esa ventaja, y valor diferencial respecto al resto de tus competidores. Marca una línea de estilo que vaya en consonancia con tu estrategia de marketing digital.
  • Genera dialogo. Con ello el engagement empezará a subir. Los muros son lugares para lanzar concursos, encuestas y sobre todo preguntar, para atender, y entender al cliente.
  • Necesitas tener una página de empresa en Facebook para poder hacer publicidad.
 
¿Cómo crear tu primera Fan Page?
 
Crear una Fan Page es algo muy sencillo y se puede hacer en este mismo link: https://www.facebook.com/pages/creation/Lo primero que tenemos que hacer es elegir el tipo de “empresa” que somos.
En el paso siguiente Facebook nos pedirá que completemos el nombre de la página y la categoría. Ejemplo: Añade la imagen de perfil y de portada.
  • Avatar o imagen de perfil 180×180 píxeles.
  • Imagen de portada – 851×315 píxeles. Completa la información de tu cuenta de Facebook.
Añade un botón de llamada a la acción o CTA (Click To Action). Esto permitirá que las personas puedan realizar una acción concreta como comprar o registrarse. Facebook te dará diferentes opciones, tu deberás escoger la que más se adapte a tu negocio. Como podéis ver crear una Fan Page es muy sencillo.
 
Una vez que hayamos creado nuestra Fan Page con la información correcta y las imágenes que deseemos, hemos de dotar a esta Fan Page de contenido, como ya comentábamos anteriormente. Una de las claves en Facebook para conseguir buen engagement, y una comunidad de fans en nuestra Fan Page que interaccione con nosotros, es la creación de Concursos y Promociones especiales para Facebook.
 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies