Campaña de la Reputación Online: Método POST

Actualmente Internet es el primer canal de búsqueda de información de cualquier tipo. Diariamente consultamos este canal para conocer más detalles sobre un producto, una marca, una empresa, una persona... No aparecer en el medio digital significa no existir para potenciales clientes, aparecer con malas opiniones es todavía peor, así que no queda más remedio que construir una buena reputación de marca.

martes, 14 de julio de 2020
Uno de los mejores métodos para diseñar nuestra campaña de Reputación Online es el Método POST (People + Objectives + Strategy + Technology). Vamos a ver en qué consiste.
 
  • People: hace referencia a las personas a las que nos vamos a dirigir, quién es nuestro público target. Al público target llegamos a través de las campañas que realicemos sobre nuestros prescriptores y a través de las campañas en nuestros perfiles en redes sociales.
 
  • Objetivos: cuáles son los objetivos de la campaña. ¿Queremos…
    • Lanzar una marca al mercado?
    • Generar conocimiento sobre nuestra empresa?
    • Sobre un directivo de nuestra empresa?
    • Sobre un producto o tecnología que acabamos de lanzar al mercado?
    • Posicionarnos como empresa responsable con el medioambiente?
    • Como empresa innovadora?
    • Como empresa líder en el sector?
    • Etc.
 
  • Strategy: una vez que hayamos detallado los dos puntos anteriores, estamos listos para definir la estrategia a seguir. Debemos crear una estrategia anual pero que sea suficientemente flexible como para introducir novedades en función de los objetivos
    • ¿Qué? Acciones y mensajes clave que lanzaremos.
    • ¿Cuándo? Crearemos un planning.
 
  • Technology: hace referencia al ¿cómo y al dónde? Qué herramientas vamos a emplear para llegar a ese público objetivo: notas de prensa, redes sociales, vídeos, concursos, sorteos, etc.
 
Coordinación de la campaña de Reputación Online con la campaña offline
 
Puede parecer obvio, pero es preciso matizar que nuestra campaña de Reputación Online ha de estar en perfecta armonía con nuestra estrategia de Reputación Offline. Esto significa que hemos de emplear los mismos mensajes clave, el mismo posicionamiento de marca, promocionar los mismos productos, etc.
 
No nos podemos olvidar de que todos somos usuarios “multientorno”, es decir, consumimos información tanto offline (a través del televisor, las revistas y periódicos impresos, los paneles publicitarios exteriores como marquesinas, etc.) y online.
 
Las campañas de promoción, publicidad y comunicación han de organizarse de manera paralela y coordinada en los entornos offline y online para conseguir el mayor retorno de la inversión, así como impactar sobre nuestro público objetivo de manera más efectiva.
 
 
 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies