Sociedad limitada de formación sucesiva

Otra de las figuras mercantiles afectadas con la entrada en vigor de la ley de apoyo a los emprendedores y su internacionalización es la sociedad limitada de formación sucesiva.

domingo, 24 de mayo de 2020
Sociedad limitada de formación sucesiva
La ley incluye la posibilidad de que el capital social mínimo de las sociedades limitadas, cuyo capital mínimo venía establecido en 3.000 euros, sea menor de dicha cifra, siempre y cuando se cumplan tres condiciones:
  1. Que la reserva legal de la empresa sea, al menos, de un 20% del beneficio del ejercicio.
  2. Que sólo se repartan dividendos cuando el valor del patrimonio neto de la empresa no sea inferior al 60% del capital mínimo exigido, es decir, en el caso de las Sociedades Limitadas, debe haber al menos 2.400 euros para poder repartir dividendos.
  3. Que las retribuciones que obtengan los socios y administradores, por el desempeño de dichos cargos y no por los que realicen como trabajadores de la sociedad ya sea por cuenta ajena o como profesionales autónomos independientes, no exceda el 20% del patrimonio neto del ejercicio en cuestión.
Además, y como garantía frente a los terceros que pueden establecer relaciones mercantiles con la empresa, se incluye que en el caso de que se produzca la liquidación de la empresa, ya sea dicha liquidación de forma voluntaria o forzosa, si el patrimonio de la sociedad no es suficiente para el pago de las obligaciones contraídas, los socios y administradores responden solidariamente del desembolso de la cifra de capital mínimo que establece la ley es decir si por ejemplo una sociedad limitada se ha creado con 2.500 euros, es decir faltarían 500 euros para llegar al capital mínimo que exige la ley, si se produce la liquidación de la sociedad y con el capital de la sociedad no es suficiente para pagar a los acreedores los administradores y socios responderán frente a dichos acreedores de forma solidaria con los 500 euros restantes para completar el capital mínimo que la sociedad debería tener.

Adicionalmente, y ligado a lo anterior, se incorpora que no será necesario acreditar las aportaciones dinerarias de los socios en la constitución de las sociedades limitadas de formación sucesiva, ya que los fundadores de la empresa responderán solidariamente, frente a la sociedad y frente a los acreedores, de la realidad de dichas aportaciones, es decir, que aunque no se acredite que efectivamente se ha realizado tal aportación mediante un certificado bancario incorporado a la escritura de constitución de la sociedad como se hace normalmente, llegado el momento si no se pudiera demostrar que se realizó tal aportación, los socios fundadores responderán con su patrimonio personal de la cantidad que deberían haber aportado.

Posts Relacionados:

  • Una nueva Instagramer está en camino

    Una nueva Instagramer está en camino

    Yamel Fernández, apasionada de la moda desde pequeña, cumple su sueño de transmitir sus conocimientos y compartirlos a través de las redes por todo el mundo.

  • Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    En el marco de su compromiso con una educación transformadora y responsable, Spain Business School reafirma su apoyo al emprendimiento social y cooperativo como vía para generar impacto positivo en las comunidades. Bajo esta premisa, la escuela participa activamente en la conferencia “Emprender para incluir: proyectos sociales y cooperativos que transforman vidas”, un encuentro organizado junto a MyCoop República Dominicana, Fencoopsegud (Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano) y Sventy, que busca promover la innovación social y la inclusión económica desde una perspectiva sostenible.

  • Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    En coherencia con nuestro compromiso por una educación transformadora que promueva un futuro sostenible, nuestro director de Cooperación y Relaciones Internacionales, José Torres, impartió recientemente la conferencia “Economía solidaria y desarrollo social en el marco del emprendimiento” ante estudiantes de último curso de secundaria. Una intervención clave que invita a repensar cómo emprender con propósito, con impacto social, con conciencia ambiental.

  • El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    Gran noticia para Spain Business School: el ranking de formación online de El Mundo mantiene nuestro Máster en Emprendimiento Digital en la primera posición de España.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies