El bienestar es un estilo de vida alcanzable con Vitaera

Hablar con Chatenary Mejía, fundadora de Vitaera Group, es abrir una ventana a un universo donde el cuerpo, la mente y la energía se alinean para dar paso a una vida plena.

lunes, 17 de noviembre de 2025
Tags:
 
Su mirada transmite calma, pero también determinación. Es wellness coach, consultora de bienestar, maestra internacional de Pilates y embajadora del movimiento Mujer Impulso Global. Su filosofía: que cada persona descubra la mejor versión de sí misma a través de la conexión consciente y el equilibrio.
 
SBS - Chatenary, Vitaera nació con la misión de acompañar a las personas hacia un bienestar integral. ¿Qué te inspiró a fundar este proyecto y cómo ha evolucionado desde sus inicios?
 
Chatenary – Vitaera nació desde una profunda convicción personal: la de que el bienestar no es un lujo, sino una necesidad esencial para vivir con plenitud. Durante mucho tiempo observé cómo muchas personas —incluyéndome— se encontraban desconectadas de sí mismas, atrapadas entre las exigencias del trabajo, la familia y las expectativas sociales. Sentí el llamado de crear un espacio donde el bienestar integral se aborde desde la conciencia, la emoción, el cuerpo y la energía.
Al principio, Vitaera fue un proyecto pequeño, enfocado en talleres de crecimiento personal y hábitos saludables. Pero con el tiempo ha ido evolucionando hacia una plataforma integral de bienestar corporativo y personal, que acompaña tanto a individuos como a equipos de trabajo a reconectar con su propósito, mejorar su calidad de vida y construir culturas más humanas.
Hoy, Vitaera representa una filosofía de vida: la idea de que podemos vivir en equilibrio, con energía, coherencia y sentido.
 
SBS - En tus programas hablas de la conexión cuerpo–mente. ¿Qué significa realmente alcanzar ese equilibrio y cómo lo traduces en tus sesiones y talleres?
 
Chatenary –La conexión cuerpo–mente es el punto de partida para un verdadero bienestar. Significa reconocer que nuestras emociones, pensamientos y sensaciones físicas están profundamente entrelazadas: lo que sentimos impacta en nuestro cuerpo, y cómo cuidamos nuestro cuerpo influye en nuestra mente y emociones.
En mis programas y talleres busco hacer tangible ese equilibrio, combinando herramientas prácticas de movimiento consciente, respiración, mindfulness y reflexión emocional. No se trata solo de “pensar positivo” o de hacer ejercicio, sino de aprender a escuchar el cuerpo como guía y alinear nuestras acciones con lo que realmente necesitamos en cada etapa de la vida.
Mi intención es que cada persona salga de una sesión con una sensación real de presencia, energía y claridad, más conectada con su cuerpo y con su propósito.
 
Has logrado integrar Pilates, mindfulness e inteligencia emocional en una propuesta única. ¿Cómo logras que disciplinas tan distintas se complementen dentro de la filosofía de Vitaera?
 
Chatenary - La integración de Pilates, mindfulness e inteligencia emocional nació de la comprensión de que el bienestar no puede abordarse desde una sola dimensión. Cada una de estas disciplinas aporta una pieza esencial al equilibrio integral que promovemos en Vitaera.
El Pilates nos conecta con el cuerpo, la fuerza, la postura y la energía vital. El mindfulness nos enseña a habitar el presente, a respirar con conciencia y a calmar la mente. Y la inteligencia emocional nos permite comprender, gestionar y transformar nuestras emociones para vivir con más claridad y empatía.
Cuando las combinamos, creamos una experiencia completa: el cuerpo se fortalece, la mente se calma y las emociones se ordenan. Esa es la esencia de la filosofía Vitaera —una práctica que une lo físico, lo mental y lo emocional para alcanzar una vida más coherente y plena.
 

SBS - Ha participado en el Diplomado en Liderazgo Femenino desde la Neurociencia de Spain Business School. ¿Qué aprendizajes te dejó esta formación y cómo los aplicas hoy en tu rol como líder y mentora?

 
Chatenary - El Diplomado en Liderazgo Femenino desde la Neurociencia fue una experiencia profundamente transformadora. Me permitió comprender, desde una base científica, cómo el cerebro femenino procesa las emociones, toma decisiones y gestiona los desafíos. Aprendí que el liderazgo no se trata solo de dirigir, sino de inspirar desde la autenticidad, la empatía y la coherencia interna.
Esa formación me ayudó a integrar la neurociencia con el bienestar, fortaleciendo mi capacidad para acompañar a otras mujeres a liderar con propósito y equilibrio. Hoy aplico esos aprendizajes en mi rol como mentora, creando espacios donde las mujeres puedan reconectarse con su poder interior, gestionar el estrés desde la conciencia y liderar con más calma, confianza y claridad.
En Vitaera, esa mirada neuroemocional es parte esencial de nuestra filosofía: entender cómo funciona la mente para poder transformarla y vivir con mayor bienestar.
 
SBS - Además de tu trabajo como coach, eres embajadora de Mujer Impulso Global y has participado en medios y conferencias internacionales. ¿Qué te motiva a seguir impulsando a otras mujeres desde el bienestar y el liderazgo?
 
Chatenary - Lo que más me motiva es ver cómo una mujer que se reconecta consigo misma transforma su entorno. Cuando una mujer sana, se expande; cuando se conoce, inspira; y cuando lidera desde el bienestar, impacta a toda una comunidad.
Ser parte de espacios como Mujer Impulso Global, y participar en medios o conferencias, me permite llevar un mensaje que considero urgente: que el liderazgo femenino florece cuando se construye desde la conciencia, la salud emocional y la autenticidad.
Mi propósito es acompañar a más mujeres a reconocerse capaces, valiosas y merecedoras de una vida en equilibrio. Porque cuando una mujer se eleva, eleva a muchas más. ??
 
SBS - En tus redes transmites serenidad, pero también fuerza. ¿Cómo mantienes tu propio equilibrio mientras acompañas a tantas personas en el suyo?
 
Chatenary - Mantener mi equilibrio es un compromiso diario conmigo misma. Acompañar a otros en su bienestar me recuerda constantemente que no puedo guiar desde un lugar al que no regreso cada día.
Practico lo que enseño: el movimiento consciente, la respiración, la pausa y el silencio. Pero también abrazo mis propios procesos, porque el equilibrio no significa perfección, sino aprender a escucharse y volver al centro cuando la vida se mueve.
Mi serenidad nace de la conexión con lo que amo hacer, y mi fuerza, de saber que cada persona que acompaño también me enseña algo. Es un intercambio constante de energía y crecimiento.
 
 
SBS -Si tuvieras que dejar un mensaje a quienes comienzan su camino hacia el bienestar, ¿cuál sería?
 
Chatenary - Les diría que el bienestar no es una meta, es un camino de regreso a uno mismo. No se trata de hacer más, sino de aprender a estar más presentes; de escucharse, de respetar los propios ritmos y de elegir con amor lo que nos hace bien.
Comenzar este camino requiere paciencia, autocompasión y constancia, pero cada pequeño paso cuenta. Porque cuando cultivamos bienestar en nosotros, también lo sembramos en los demás.
Mi mensaje sería: date permiso de florecer a tu propio tiempo, porque el bienestar verdadero nace de vivir en coherencia con quien realmente eres.
 
Chatenary ha escrito su primer libro, «Hábitos a Liderazgo: La Guía para Mujeres que Transforman», una obra que brinda a las mujeres herramientas prácticas y estrategias probadas para fortalecer sus habilidades de liderazgo y alcanzar su máximo potencial.
 
La fusión entre ciencia, empresa y humanidad es lo que hace que Chatenary pueda acompañar a otros a transformar su vida desde el propósito.
Bienestar, liderazgo y autenticidad pueden convivir en un mismo camino.
 
 
 
 

Posts Relacionados:

  • SBS impulsa la innovación social participando en los Premios Tecnología Humanitaria de Cruz Roja

    SBS impulsa la innovación social participando en los Premios Tecnología Humanitaria de Cruz Roja

    Spain Business School reafirma su compromiso con la tecnología al servicio de las personas participando en la convocatoria de los Premios Tecnología Humanitaria de Cruz Roja. Aunque ninguno de los proyectos presentados por nuestros alumnos y emprendedores resultó ganador, esta experiencia ha sido un paso importante para consolidar la visión de innovación con impacto social que promovemos en la escuela.

  • Liderazgo femenino y visión innovadora: el sello de las ganadoras del Desafío Expo Emprende 2025

    Liderazgo femenino y visión innovadora: el sello de las ganadoras del Desafío Expo Emprende 2025

    El ecosistema emprendedor dominicano volvió a ponerse en el centro del escenario con la edición 2025 del evento Expo Emprende En Pro, una plataforma que promueve la innovación, la visibilidad de marcas emergentes y la conexión entre emprendedores, inversionistas y expertos del sector.

  • Una nueva Instagramer está en camino

    Una nueva Instagramer está en camino

    Yamel Fernández, apasionada de la moda desde pequeña, cumple su sueño de transmitir sus conocimientos y compartirlos a través de las redes por todo el mundo.

  • Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    En el marco de su compromiso con una educación transformadora y responsable, Spain Business School reafirma su apoyo al emprendimiento social y cooperativo como vía para generar impacto positivo en las comunidades. Bajo esta premisa, la escuela participa activamente en la conferencia “Emprender para incluir: proyectos sociales y cooperativos que transforman vidas”, un encuentro organizado junto a MyCoop República Dominicana, Fencoopsegud (Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano) y Sventy, que busca promover la innovación social y la inclusión económica desde una perspectiva sostenible.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies