Teletrabajar con eficacia en temporadas ocasionales

El teletrabajo ha sido la solución para muchos trabajadores y empresas en esta época de coronavirus

sábado, 4 de abril de 2020
Muchos trabajadores asalariados, emprendedores y freelance están acostumbrados al teletrabajo, a otros no les ha quedado más remedio que hacerlo a trompicones a causa del aislamiento por el Coronavirus. Si este es tu caso y no consigues organizarte, te damos unas pautas que pueden ayudarte:
 
Fija un horario de trabajo. Puede que las condiciones no sean las mismas que las de la oficina, pero intenta fijar el horario que más posibilidades de concentración y no tener que levantarte tengas. Estos días los horarios tendrán que ser más flexible, igual no acabas de trabajar a las cinco de la tarde, pero a las 12 puedes estar preparando la comida para la familia y tampoco podrás hacerlo, así que lo mejor es ir adaptándolo a los horarios en los que no tengas que estar atento a otras tareas.Es importante que mantengas un horario o que lo modifiques con más madrugones para que puedas compatibilizar el trabajo con la vida familiar y las demandas de los que viven contigo. 
También lo es que mantengas la rutina de ducharte y vestirte como si fueses a la oficina. No es necesario que te vistas tan formal, pero sí que no te pongas a trabajar en pijama.
 
Busca el lugar que menos te distraiga y más cómodo te sientas. Si puedes, busca una mesa que no tengas que despejar cada vez que acabas. Ten a mano todo lo que necesitas: ordenador, hojas, bolígrafo, teléfono... y procura que el lugar esté despejado para que tu concentración no se distraiga. 
Antes de comenzar asegúrate que el lugar escogido está bien ventilado y tienes buena luz, si puede ser natural, mejor. 

Establece unos horarios de descanso, como la pausa que haces en el trabajo para ir a por un café y despejarte un poco. 

Haz una lista de prioridades. Antes de comenzar con cualquier tarea de trabajo, haz una lista de lo prioritario, lo importante y lo que puede esperar. Comienza por lo prioritario, aunque sea lo que más te cuesta, ya que esas acciones dependen de toma de decisiones de clientes, de que otros compañeros puedan continuar con su trabajo...No comiences una tarea hasta que no acabes con la que hayas comenzado. La productividad se contabiliza por tareas finalizadas, no por las que se quedan a medias.
 
Comunícate con tus compañeros y comparte los horarios en los que estás disponible. Seguro que encontráis horas conjuntas en las que podáis compartir avances, dudas. 

Sigue manteniendo feedback con tus jefes. Ellos son los más apropiados para que te indiquen si estás cumpliendo los objetivos marcados, también para resolver tus dudas. 
¡Confía en ti! ¡Seguro que puedes!

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies