Beneficios de las prácticas laborales

Descubre los puntos positivos que tienen ambas partes

lunes, 23 de septiembre de 2019
Es cierto que las prácticas, nunca han gozado de buena reputación. Solía decirse que las empresas se beneficiaban de mano de obra barata o gratuita para que le realizasen tareas sencillas, como las famosas fotocopias o “hacer el café”. Sin embargo, en los últimos años, esta posición está cada vez más alejada de la realidad. Ahora, tanto para las empresas como para las personas que las realizan, las prácticas laborales cuentan con mejor reputación... y reporta numerosos beneficios a ambos. El principal para el practicante es la adquisición de habilidades que le van a ser útiles para desarrollar una carrera profesional o técnica. La principal para la empresa es la posibilidad de formar a un futuro trabajador desde el inicio.
 
Las prácticas pueden ser Curriculares o Extracurriculares, ¿la diferencia?  Curriculares, están incorporadas en su Plan de Estudios, Extracurriculares, se realicen de forma voluntaria, pero viene muy bien, para adquirir experiencia y sobre todo, curriculum. En Spain Business School, tenemos las dos opciones.
Nuestros estudiantes pueden firmar convenios que oscilan entre los seis meses y el año, siempre que puedan compatibilizar prácticas y formación.
Son prácticas por las que se recibe, normalmente, una ayuda al estudio y puede realizarse tanto a media jornada como a jornada completa.
 
Pero vamos a ver algunos de los beneficios que reporta a cada una de las partes:
 
A las empresas
 
  • La tarea de la empresa es la de ayudar y hacer aprender al practicante. Si durante ese periodo, éste es capaz de demostrar su valía, puede ser contratado por la empresa sin que tenga que enseñar a uno nuevo su metodología. Dependiendo de ellos y de la duración de su convenio, es importante ir dándoles nuevas responsabilidades y mayor independencia, siempre que demuestren adaptarse a la forma de ser de la empresa.
  • Cuando las prácticas se realizan en base a nuevos perfiles (por ejemplo, expertos en big data, en analítica web, estrategas online...), se pueden encontrar con grandes talentos, que, en un futuro próximo, incluso en el presente, pueden ser muy beneficiosos para el futuro de la compañía.
  • Las personas en prácticas suelen estar muy motivadas, ya que coincide con sus primeras experiencias profesionales (por lo menos, en su sector).
  • Es importante no olvidar, las ganas que un practicante tiene, cuando le dan la oportunidad, de demostrar todo lo que puede ofrecer y ayudar en una empresa, además de poner en prácticas todos los conocimientos que ha adquirido. 

Practicantes:
 
  • Adquieren capacitación y habilidades.
  • Adquieren experiencia laboral, para añadir en el currículum vitae.
  • Reciben una ayuda al estudio por realizar ciertas tareas, que les aportan conocimientos.
  • Tenemos que añadir los beneficios indicados en el lado del contratante: tienen la posibilidad de formar parte de la plantilla de la empresa, es decir, se le abre una oportunidad. 

Si estás buscando personas para realizar prácticas en tu empresa, el mecanismo es muy parecido a cuando seleccionas personas para cubrir puestos vacantes. En este caso, dependiendo del perfil que necesites, puedes dirigirte a las universidades o a las escuelas de negocio que brinden este servicio, como Spain Business School.

Programa continuo de desarrollo profesional. Tu eliges, 3 o 6 meses para prácticas.

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies