Crece el gasto y la complejidad de la publicidad programática

La innovación tecnológica derrumba imperios de la inversión publicitaria mundial y proclama nuevos imperios.

miércoles, 11 de septiembre de 2019
Para los expertos en marketing la transformación digital se vive en tiempo presente. Cada día la innovación tecnológica derrumba imperios de la inversión publicitaria mundial y proclama nuevos imperios. Según Juniper Research, el gasto en publicidad programática llegará a los 520 mil millones de dólares en 2023.

Un nuevo estudio de Juniper Research prevé que el gasto total en publicidad digital alcanzará los US$ 520 mil millones en 2023. Este es un crecimiento promedio anual del 15% en los próximos 5 años; impulsado por el uso de publicidad programática basada en AI para entregar anuncios altamente segmentados. Este año se espera que las inversiones mundiales en publicidad digital lleguen a US$ 294 mil millones.

La nueva investigación, publicidad digital futura: Inteligencia artificial y fraude en la publicidad 2019-2023, revela que, en el negocio de publicidad digital, Amazon emerge como una potencia impulsada por su capacidad de analítica de datos y alcance en el área de comercio electrónico sin paralelo. Esto impulsará a la compañía a capturar el 8% del gasto en publicidad digital global para 2023.

La compra de Publicidad Programática se basa las tendencias sobre el comportamiento del usuario en línea analizadas por Big Data. Al tener en cuenta su comportamiento en Internet y sus intereses, los anunciantes se aseguran de que la publicidad llega a su público objetivo.

En su ejecución, la publicidad programática utiliza un sistema de pujas en tiempo real RTB (Real Time Bidding), que relaciona a los medios con los anunciantes y los usuarios.

Bajo el sistema RTB, los medios ofrecen sus espacios publicitarios disponibles a los anunciantes, quienes pujan con el fin de que sus anuncios aparezcan en los mejores lugares al mejor precio posible.

Analítica: el poder publicitario de Amazon

El informe de Juniper pronostica que los ingresos por publicidad de Amazon alcanzarán los US$ 40 mil millones para 2023. Esto suponer un aumento del 470% de su recaudación por ingresos publicitarios sobre el año 2018. La compañía aprovechará la analítica de datos sobre el comportamiento de la venta retail de sus canales electrónicos, y una gran inversión en machine learning para ofrecer una orientación eficiente del consumo a través de sus plataformas publicitarias, que terminaría por seducir a los actuales anunciantes que ya se han entregado a Google y Facebook.

Aun así, el reporte indica que los ingresos publicitarios de Google superarán los $ 230 mil millones para 2023. Juniper pronostica que la participación de la empresa en el mercado global del gasto en publicidad digital caerá 1% durante los próximos 4 años debido al crecimiento de las plataformas competidoras, incluidos Amazon y Baidu.

Machine learning, una tendencia cada vez más familiar para el CMO

Juniper anticipa que las plataformas de publicidad se centrarán en aumentar el acceso a los datos de tráfico de publicidad contextual para maximizar la eficiencia del aprendizaje automático, o machine learning, a la hora de hiper segmentar audiencias. Para los ejecutivos en la gestión del marketing y los CMOs (Chief Marketing Officer), y como resultado de estos esfuerzos, esto abre nuevas oportunidades de hacer más eficiente y segmentado el despliegue de los presupuestos para las marcas. Inclusive se espera que 75% de los anuncios globales en línea y móviles se entreguen a través de publicidad programática basada en AI para el año 2023.

El autor de la investigación de Juniper, Sam Barker, señaló: “Proporcionar acceso a los algoritmos a la gran cantidad de datos generados por el tráfico publicitario, incluyendo hábitos de compra, grupos de usuarios y ubicación geográfica son fundamentales para que los anunciantes puedan obtener un mayor retorno de su inversión en publicidad”.

El análisis de datos complejos sobre el comportamiento de los consumidores es una clave fundamental para el desarrollo del marketing a todo nivel. En Spain Business School contamos con el Máster en Marketing Digital con especialización en Publicidad, así como del Máster en Analítica Digital y Big Data, que te puede brindar los conocimientos y las herramientas para sacar ventaja de esta tendencia disruptiva en la generación de demanda y construcción de marca a escala global.

Realidades como el branded content o la publicidad programática son imparables.

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies