Perfil del emprendedor: principales características

¿Qué características psicológicas y sociológicas comparten los emprendedores?

martes, 22 de mayo de 2018
Tags:
Perfil del emprendedor: principales características
¿Crees que el emprendedor nace o se hace? Para poder dar respuesta a esta cuestión es necesario identificar las características que definen el perfil del emprendedor y analizar su naturaleza innata o aprendida. Si bien la mayoría de los autores en las últimas décadas defienden que el emprendimiento, como cualquier otra materia, se puede aprender, es cierto que algunos rasgos pueden tener un carácter más innato.Perfil del emprendedor: principales características

El perfil del emprendedor depende de tres grandes grupos de características: psicológicas, sociológicas y del entorno. Aunque los rasgos psicológicos han sido los que más atención han recibido, resulta imprescindible referirse también a los otros dos grupos.

Las principales características psicológicas del emprendedor son: 
    •Pasión por lo que hace. 
    •Tolerancia al riesgo, a la ambigüedad y a la incertidumbre.
    •Obsesión por la oportunidad.
    •Compromiso, coraje y determinación.
    •Liderazgo.
    •Capacidad de crear equipo.
    •Proyección al medio y largo plazo.
    •Creatividad.
    •Autoconfianza.
    •Adaptabilidad.
    •Dotes de comunicación.
    •Tenacidad. 
    •Aprendizaje y capacidad de recuperación ante el fracaso.

Las principales características sociológicas del emprendedor son: 
    •La educación y formación.
    •Las experiencias previas (de su familia, o en negocios y trabajos previos)
    •La posición social. 
    •La pertenencia a una red creada alrededor de vínculos sociales, étnicos, religiosos o de otro tipo.

Las principales características del entorno son: 
    •Disponibilidad de financiación.
    •Disponibilidad de capital humano.
    •Innovación.
    •Existencia de oportunidades de negocio.
    •Disponibilidad de un medio físico donde poder desarrollar la actividad.
    •Entorno institucional y social favorable.

Como conclusión, podemos decir que el emprendedor nace y se hace. Esto es así porque, aunque muchas características se adquieren por la formación, aprendizaje y experiencia, algunas como la pasión o la tolerancia al riesgo son innatas. Además, aunque tradicionalmente han sido menos estudiadas, podemos afirmar que las características del entorno también condicionan al emprendedor y a su negocio.

¿Estás de acuerdo con esta reflexión?

 

Si quieres formarte para poner en marcha un proyecto, nosotros te ayudamos 

Posts Relacionados:

  • Una nueva Instagramer está en camino

    Una nueva Instagramer está en camino

    Yamel Fernández, apasionada de la moda desde pequeña, cumple su sueño de transmitir sus conocimientos y compartirlos a través de las redes por todo el mundo.

  • Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    En el marco de su compromiso con una educación transformadora y responsable, Spain Business School reafirma su apoyo al emprendimiento social y cooperativo como vía para generar impacto positivo en las comunidades. Bajo esta premisa, la escuela participa activamente en la conferencia “Emprender para incluir: proyectos sociales y cooperativos que transforman vidas”, un encuentro organizado junto a MyCoop República Dominicana, Fencoopsegud (Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano) y Sventy, que busca promover la innovación social y la inclusión económica desde una perspectiva sostenible.

  • Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    En coherencia con nuestro compromiso por una educación transformadora que promueva un futuro sostenible, nuestro director de Cooperación y Relaciones Internacionales, José Torres, impartió recientemente la conferencia “Economía solidaria y desarrollo social en el marco del emprendimiento” ante estudiantes de último curso de secundaria. Una intervención clave que invita a repensar cómo emprender con propósito, con impacto social, con conciencia ambiental.

  • El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    Gran noticia para Spain Business School: el ranking de formación online de El Mundo mantiene nuestro Máster en Emprendimiento Digital en la primera posición de España.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies