El gran reto de la cooperación global

El gran reto de la cooperación global es hoy más esencial que nunca. En un mundo profundamente interconectado, pero al mismo tiempo marcado por crecientes tensiones políticas, sociales y medioambientales, la cooperación internacional deja de ser una opción para convertirse en una necesidad estratégica.

sábado, 18 de octubre de 2025
Tags:
El gran reto de la cooperación global
Sin embargo, alcanzar una colaboración efectiva entre países, instituciones y personas no está exento de obstáculos. La falta de confianza, las desigualdades económicas, las tensiones geopolíticas, la transformación digital, o las crisis migratorias son algunos de los desafíos que dificultan el progreso hacia un entendimiento común. Superarlos exige voluntad política, compromiso social y, sobre todo, una educación que fomente el diálogo, la empatía y la capacidad de construir acuerdos duraderos.
 
Con este enfoque, líderes y expertos de diferentes regiones del mundo se han reunido en el Global Youth Leadership Forum (GYLForum), celebrado en Santander, para debatir sobre cómo fortalecer las alianzas internacionales y avanzar hacia un futuro más justo, sostenible y solidario.
 
Durante el evento, el decano y director de Spain Business School, Miguel Ángel Blanco Cedrún, moderó uno de los paneles más inspiradores, centrado en los retos y oportunidades de la cooperación internacional en el contexto actual. En él participaron:
 
  • D. Javier Hurtado Mira, presidente de Democrat Youth Community of Europe (DEMYC).
 
  • Dña. Alessandra Balestieri, abogada en Balestieri Abogados, Brasil.
 
  • Dña. Maria Paula Gouvêa Galhardo, magistrada de la Cámara de Derecho Público de Río de Janeiro, Brasil.
 
El intercambio de ideas puso de manifiesto que la cooperación global no puede quedarse en el plano del discurso: es necesario transformarla en acciones concretas que generen impacto real. La formación, el liderazgo ético y la capacidad de diálogo intercultural se perfilan como competencias clave para construir un mundo más colaborativo.
 
En este sentido, Spain Business School impulsa programas de maestría diseñados para formar líderes capaces de afrontar los retos globales desde una perspectiva humana, innovadora y sostenible. Los estudiantes desarrollan habilidades en negociación, gestión intercultural, liderazgo empático y pensamiento estratégico, preparándose para ser agentes de cambio en un entorno cada vez más interdependiente.
 
Pasemos del discurso a la acción, ¿Quieres adquirir las competencias que deben desarrollarse para ser más colaborativo, empático y global? Con las maestrías de Spain Business School tratarás diferentes temas y habilidades para acompañarte, asesorarte y que lo logres.
 
 

Posts Relacionados:

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies