¿Qué es exactamente la empleabilidad?
La empleabilidad es la capacidad de una persona para acceder, mantenerse y progresar en un empleo, en función de sus competencias, actitudes, experiencia, redes de contacto y conocimiento del mercado laboral. No se trata solo de tener un buen currículum, sino de ser un perfil atractivo, adaptable y con potencial para resolver los retos que enfrentan las organizaciones.
“La empleabilidad, hoy, no depende exclusivamente de los títulos. Depende de cuánto entiendes el contexto, cómo aplicas lo aprendido y qué actitud traes a la oficina.”
¿Cómo se construye una buena empleabilidad?
A continuación, los cinco pilares fundamentales para mejorarla:
1. Formación continua y especializada
El conocimiento técnico y actualizado es básico, pero hoy se valora aún más si está alineado con sectores de alta demanda: transformación digital, ciberseguridad, inteligencia artificial, análisis de datos o marketing digital. Un máster o posgrado no solo aporta conocimientos, sino que actualiza el lenguaje profesional y conecta al alumno con tendencias y herramientas del presente.
2. Soft skills: las habilidades blandas que más pesan
Comunicación, pensamiento crítico, liderazgo, gestión del tiempo o inteligencia emocional son ya habilidades tan valiosas como saber manejar una plataforma tecnológica. Se cultivan con experiencias reales: participación en proyectos, hackatones, prácticas, debates y simulaciones.
3. Red de contactos (networking)
El 70?% de las oportunidades laborales llegan por contactos. La empleabilidad también se alimenta del entorno: eventos de networking, antiguos compañeros de máster, profesores, mentores o comunidades profesionales que permiten visibilidad e intercambio constante.
4. Experiencia con propósito
La empleabilidad crece cuando los profesionales son capaces de traducir su experiencia en logros, aprendizajes y valores aportados. Saber contar lo que has hecho y lo que puedes hacer es parte del talento.
5. Adaptabilidad y aprendizaje continuo
Nuevas herramientas, metodologías ágiles, entornos colaborativos… Aquel que tiene capacidad para aprender rápido y adaptarse con actitud positiva será un perfil cotizado.
¿Qué buscan las empresas hoy?
Ya no se busca solo una persona que encaje en un puesto, sino alguien que aporte versatilidad, compromiso y visión global. Las compañías valoran perfiles que, además de conocimientos, sepan colaborar en entornos híbridos, entiendan la transformación digital y tengan una mentalidad de mejora continua.
Posgrados que impulsan la empleabilidad
Formarse en una escuela de negocios como Spain Business School permite al alumno estar en contacto directo con profesionales del sector, participar en proyectos reales y adquirir una visión práctica y estratégica. Las tutorías personalizadas, servicios de orientación laboral y contacto con empresas son esenciales para nosotros.
No lo olvides, la empleabilidad se trabaja todos los días. No es un atributo fijo, sino un proceso en evolución. La empleabilidad no depende solo del mercado, sino de lo que haces con lo que sabes. Invertir en formación, actitud y relaciones profesionales es el mejor camino para abrir puertas y construir un futuro laboral sólido.
Si estás averiguando cómo está tu empleabilidad y quieres que uno de nuestros asesores charle contigo y
eche un vistazo a tu currículum, no tienes más que decirnos
a qué hora te bien que te llamemos