
El
outplacement, o programa de recolocación profesional, es una herramienta estratégica que acompaña a los profesionales en procesos de transición laboral, ofreciéndoles orientación, formación y apoyo emocional para reinsertarse con éxito en el mercado. Más que un recurso de empleabilidad, representa una
puerta hacia la reinvención personal y profesional, guiando a cada individuo a descubrir su valor, actualizar sus habilidades y redirigir su carrera hacia nuevas metas.
En el caso de nuestros alumnos un alto porcentaje de ellos son internacionales, por lo que su reinvención se focaliza en adquirir conocimientos, pero también en incorporarse a un mercado laboral que para la gran mayoría es nuevo.
Durante su intervención, Ruth Elías les explicó lo que deberían de conocer, como, por ejemplo, las plataformas que existen en España para las ofertas (y demandas) laborales, sobre la documentación que deben de tener para poder aplicar a las ofertas, sobre cómo localizar demandas de perfiles en cada sector concreto... sin olvidarse de los alumnos en modalidad online, que también aprendieron a diseñar un Currículum acorde a las formaciones que están cursando.
Un evento dinámico, con gran participación del alumnado, en donde se destacó la importancia de gestionar la búsqueda de empleo con mentalidad positiva, entender las transformaciones del entorno y fortalecer las competencias más demandadas en la economía actual, especialmente las digitales, las de comunicación y las relacionadas con el liderazgo. “
El objetivo no es solo trabajar, sino encontrar un proyecto que te apasione, que conecte con tus valores y te permita seguir creciendo”, señaló.
La charla, que generó un valioso intercambio de experiencias y consecución de objetivos entre los asistentes, fue, también, un momento de acompañamiento personalizado a nuestros alumnos para que impulsen su crecimiento y adaptabilidad.
12 de los créditos ECTS de nuestras maestrías se corresponden con prácticas curriculares, por lo que la entrada al mundo empresarial, la tienes garantizada. ¿
Te contamos más?