Asesor de marketing digital y mente inquieta detrás de
Veriñaz Asesores, ha convertido su pasión por conectar marcas con personas en un oficio preciso y efectivo. Formado con el Máster de Marketing Digital +, de Spain Business School, combina conocimiento académico con experiencia en campo para acompañar a emprendedores y negocios digitales a dejar huella. Hoy, conversamos con él sobre tendencias, errores comunes y cómo construir una presencia digital que no solo se vea… sino que se sienta.
SBS - Marco Antonio, ¿qué te motivó a emprender en el mundo del marketing digital y a lanzarte como asesor independiente?
Marco Antonio Veriñaz – Desde siempre me ha apasionado entender cómo las marcas se conectan con las personas. A lo largo de mi carrera en marketing tradicional, que son más de 15 años, fui viendo cómo lo digital empezaba a transformar todo: la forma de comunicar, de vender, de analizar resultados… y sentí que ahí había un mundo lleno de oportunidades.
Me motivó la posibilidad de medir con precisión, de automatizar procesos, de personalizar mensajes, y, sobre todo, de generar un impacto real en los negocios.
Tras muchos años liderando equipos y estrategias en empresas grandes, decidí que era el momento de aplicar todo ese conocimiento desde otro ángulo: como asesor independiente.
Así puedo acompañar a otras empresas, profesionales y marcas a crecer con sentido estratégico, aprovechando al máximo las herramientas digitales, pero sin perder de vista lo más importante: las personas.
SBS -
¿Cómo identificarías tu factor diferencial frente a otras agencias o consultores del sector? ¿Qué es lo que te hace destacar?
MAV – Mi factor diferencial está en la combinación de experiencia práctica, visión estratégica y cercanía. A diferencia de muchas agencias que ofrecen soluciones estándar, yo parto siempre de entender a fondo el negocio, sus retos reales y sus recursos. No vendo humo ni fórmulas mágicas.
He estado “al otro lado”, liderando departamentos de marketing, enfrentando presupuestos ajustados, equipos pequeños y grandes expectativas. Sé lo que funciona y lo que no, y eso me permite diseñar estrategias digitales realistas, medibles y, sobre todo, accionables.
Además, no me limito a la parte técnica: acompañó, explicó, formó si hace falta, y camino junto al cliente. No soy solo un proveedor, soy un aliado estratégico que se involucra en los resultados.
SBS -
¿Cómo estás integrando la inteligencia artificial en tus servicios y cuál ha sido el impacto principal para tus clientes?
MAV – La inteligencia artificial ya no es el futuro, es el presente. Y lo entendí tan claro, que decidí actualizarme a fondo: recientemente completé una formación intensiva de 100 horas en inteligencia artificial aplicada al marketing y los negocios.
Gracias a esta preparación, hoy estoy integrando la IA en mis servicios de forma práctica y con impacto real. Por ejemplo, utilizo herramientas de IA para automatizar procesos, crear contenido más rápido, segmentar audiencias con precisión, optimizar embudos de conversión y analizar datos en profundidad.
Todo esto permite tomar decisiones más inteligentes y ahorrar tiempo y recursos.
La diferencia está en que no aplico la IA por moda, sino con criterio estratégico.
Lo traduzco a acciones concretas y comprensibles para cada cliente, adaptándome a su realidad, sea una pyme, una marca personal o una empresa más grande.
Y como consultor independiente, esto me permite ofrecer soluciones que antes solo estaban al alcance de grandes agencias o departamentos especializados.
SBS -
Trabajas directamente con emprendedores y PYMEs. ¿Cómo adaptas tus estrategias a proyectos con presupuestos más reducidos y con menos recursos?
MAV – Justamente, trabajar con emprendedores y PYMEs es algo que disfruto mucho, porque sé lo que significa cuidar cada euro —o dólar— y sacarle el máximo provecho a lo que se tiene. La clave está en priorizar, simplificar y ser muy estratégicos desde el principio.
En Ecuador, por ejemplo, trabajé con una tienda de alquiler de vestidos, una organizadora de eventos y un influencer en crecimiento. Cada uno con necesidades y recursos muy distintos, pero con algo en común: había que lograr resultados sin desperdiciar tiempo ni dinero.
¿Qué hice? Diseñé estrategias enfocadas en canales de alto impacto, utilicé herramientas digitales de bajo coste (incluso gratuitas), y gracias a mi formación reciente de 100 horas en inteligencia artificial aplicada al marketing, pude implementar soluciones como automatización de publicaciones, segmentación precisa de audiencias y creación de contenidos personalizados con rapidez.
Con la tienda de vestidos, por ejemplo, logramos duplicar sus reservas mensuales usando solo redes sociales bien gestionadas y campañas puntuales. A la organizadora de eventos la ayudé a posicionarse como referente en su nicho gracias a una estrategia de contenidos muy bien definida. Y al influencer le guie para profesionalizar su marca y empezar a monetizar de forma estable.
Cada proyecto tiene su realidad, y mi trabajo consiste en adaptarme, entenderla y potenciarla al máximo con estrategia, creatividad y herramientas inteligentes.
SBS -
¿Podrías compartir algún caso de éxito de un cliente que, gracias a tu asesoría, logró resultados significativos? ¿Qué retos enfrentó y cómo lo superaste con él?
MAV – Uno de los casos que más me ha marcado fue el de una tienda de alquiler de vestidos en Ecuador. Se trataba de un emprendimiento con mucha pasión detrás, pero con escasa visibilidad digital, sin estrategia clara y con muy poco presupuesto para marketing.
El reto era triple: atraer más clientas, posicionarse frente a la competencia y aumentar las reservas sin depender únicamente del boca a boca.
Mi enfoque fue directo: primero trabajamos la identidad digital, definimos un tono cercano, aspiracional pero auténtico. Luego diseñé una estrategia de contenido centrada en redes sociales, especialmente en Instagram, mostrando no solo los vestidos, sino también la experiencia de las clientas, consejos de estilo y contenido generado por usuarias.
Implementamos herramientas simples de automatización (incluso con apoyo de IA para textos y creatividades), optimizamos el perfil de Google Business y lanzamos campañas puntuales, muy bien segmentadas, con inversión mínima.
¿El resultado? En tres meses, la tienda duplicó el número de reservas mensuales, creció su comunidad online en más del 60% y comenzó a recibir solicitudes de alquiler desde otras ciudades, algo que no les había pasado antes.
Más allá de los números, lo valioso fue ver cómo la dueña pasó de sentirse “perdida” en lo digital a tener confianza, claridad y resultados concretos. Y eso, para mí, es el mayor éxito: empoderar a mis clientes para que tomen las riendas de su crecimiento.
SBS -
Cuando comenzaste, ¿qué ha sido el obstáculo más difícil de vencer en tu emprendimiento y qué aprendizaje te dejó?
MAV – Sin duda, el obstáculo más difícil al comenzar fue dejar atrás la seguridad de lo conocido: el salario fijo, el equipo, los recursos, y lanzarme solo, con toda la incertidumbre que eso conlleva. Pasar de tener una estructura corporativa a ser tu propio jefe, comercial, creativo y financiero al mismo tiempo, no es fácil.
También me enfrento al reto de hacerme visible como consultor independiente, en un entorno donde hay mucha competencia y donde muchos clientes aún no entienden bien el valor de un asesor estratégico.
¿El mayor aprendizaje? Que la confianza se construye con acciones, no con palabras. Me di cuenta de que mostrar resultados, ser transparente y acompañar de verdad a cada cliente genera más impacto que cualquier tarjeta de presentación. Y también entendí que el emprendimiento es una carrera de fondo, no de velocidad. Hay que ser constante, aprender de los tropiezos y adaptarse sin perder el rumbo.
Hoy miro hacia atrás y agradezco ese salto al vacío, porque me obligó a salir de mi zona de confort y crecer no solo como profesional, sino como persona.
SBS -
Durante tu formación en Spain Business School cursaste el Máster en Marketing Digital. ¿Qué fue lo más valioso que aprendiste allí y cómo ese conocimiento ha influido en tu metodología actual como asesor?
MAV -
El Máster en Marketing Digital que cursé en Spain Business School fue una pieza clave en mi transformación profesional. Venía con mucha experiencia en marketing tradicional, pero necesitaba dar el salto al mundo digital con base sólida, estructura y visión estratégica.
Lo más valioso que aprendí fue a entender el marketing digital como un ecosistema completo, donde cada canal (SEO, SEM, redes, email, analítica, automatización…) cumple una función específica, pero deben trabajar en conjunto y alineados con los objetivos del negocio. No se trata de “estar en redes” o “hacer campañas”, sino de construir estrategias integrales y medibles.
Esa formación también me dio una mentalidad orientada al dato y al rendimiento, algo que hoy aplico con cada cliente, desde emprendedores hasta pymes: analizó, planifico, ejecuto y mido. Y si algo no funciona, lo ajustamos. Nada queda al azar.
Además, el máster me ayudó a estructurar mi propia metodología de trabajo como asesor: clara, práctica, y con foco en resultados reales, no solo en métricas de vanidad
SBS -
El marketing digital cambia a velocidad vertiginosa. ¿Cómo te mantienes actualizado y qué fuentes o herramientas recomiendas a otros profesionales que quieran estar a la vanguardia?
MAV – Es verdad, el marketing digital cambia rápido, y mantenerse actualizado es todo un desafío. Para mí, la clave está en tener una rutina constante de aprendizaje y no perder la curiosidad.
Me apoyo en fuentes confiables y claras, como blogs especializados (por ejemplo, HubSpot, Neil Patel), newsletters de referencia, y plataformas de formación que actualizan contenidos con frecuencia, como Spain Business School, donde hice mi máster.
Además, participo en grupos profesionales y comunidades donde se comparte experiencia real, y escucho mucho a otros expertos para entender qué está funcionando hoy y qué es solo una moda pasajera.
Otra herramienta que uso mucho es la práctica diaria: probar nuevas estrategias, herramientas o formatos en proyectos propios o con clientes. Así no solo aprendo, sino que veo resultados concretos.
Para quienes empiezan o quieren estar a la vanguardia, recomiendo también no dispersarse demasiado: elegir un par de fuentes confiables, practicar lo aprendido y ajustar con base en resultados.
SBS -
Para los emprendedores que aún no están en medios, ¿qué tres claves les darías para que su proyecto gane visibilidad y sea atractivo para periodistas?
MAV – Para un emprendedor que quiere que su proyecto gane visibilidad y llame la atención de periodistas, le daría estas tres claves fundamentales:
- Cuenta una historia auténtica y humana. Los periodistas buscan proyectos con alma, que tengan un propósito claro y una historia que conecte con su audiencia. No vendas solo un producto, cuenta por qué haces lo que haces y qué impacto quieres lograr.
- Construye relaciones, no solo envíes comunicados. Antes de mandar notas de prensa, invierte tiempo en conocer a los periodistas, sus intereses y el tipo de historias que cubren. Así podrás ofrecerles contenido relevante y personalizado, no spam.
- Sé visible y activo en canales digitales. Tener una presencia cuidada en redes sociales, un sitio web profesional y compartir contenido interesante hace que los periodistas te encuentren y vean que eres un referente en tu área.
Si haces bien estas tres cosas, tendrás muchos más chances de que tu proyecto salga en medios y llegue a más gente.
SBS -
En tu visión, ¿cómo será el futuro cercano del marketing digital para las marcas emergentes y qué deberían preparar ahora mismo los nuevos consultores?
MAV- En mi opinión, el futuro cercano del marketing digital para las marcas emergentes será cada vez más personalizado, automatizado y basado en datos, pero sin perder el foco en lo humano.
Las marcas que sepan usar bien las herramientas digitales —como la inteligencia artificial para crear contenidos o analizar comportamientos— tendrán una ventaja enorme. Pero también deberán mantener la autenticidad y la conexión real con su audiencia, porque al final las personas son las que deciden.
Para los nuevos consultores, el consejo es claro: formarse constantemente en tecnología y estrategia, pero sin olvidar lo básico: entender al cliente, escuchar sus necesidades y adaptar las soluciones a su realidad.
Además, la capacidad de ser flexibles, creativos y prácticos será clave. No se trata de usar todas las herramientas posibles, sino de elegir las que realmente aporten valor y funcionen para cada proyecto.
Por último, prepararse para un mercado que cada vez exigirá más resultados medibles y transparentes. La capacidad de demostrar con datos el impacto del trabajo será imprescindible para ganar confianza y crecer.
Marco, te deseamos mucho éxito en cada nuevo proyecto que emprendas y que sigas inspirando a quienes, como tú, apuestan por hacer las cosas con visión, coherencia y pasión.
Puedes contactar con
Marco a través de su perfil de LinkedIn
¡Hasta pronto y que el algoritmo siempre juegue a tu favor!