
En el marco del Día Internacional del Podcast (30 de septiembre), tenemos el privilegio de conversar con Carlos Londoño, alumno de Spain Business School y cocreador de
Banda del Cómic (@bandadelcomic), un proyecto que mezcla pasión, creatividad y comunidad alrededor del noveno arte. Con él hablaremos de cómo nació este espacio, qué significa crear contenido en un medio tan vivo y por qué el podcasting es hoy una de las formas más poderosas de conectar con las personas.
Spain Business School - Carlos, antes de nada, felicidades por el recorrido de
Banda del Cómic. Para quienes aún no lo conocen, ¿cómo describirías el podcast en una frase?
Carlos Londoño – ¡Compartimos la pasión por una forma única de contar historias: los cómics!
SBS – Lleváis varios años hablando de series, películas, cómics y videojuegos. ¿Qué es lo que más disfrutas al grabar cada episodio?
CL – Una de las cosas más importantes de este proyecto es que pese a todo el trabajo que nos implica grabar un podcast seguimos disfrutando de leer, ver e investigar cada uno de los contenidos que hacen parte del mundo geek.
Esto es demasiado importante, algunos episodios del podcast se escucharán más que otros, pero la diversión de haberlo grabado siempre debe estar ahí para que esto tenga sentido.
SBS - En 2020 fuisteis nominados a Mejor Podcast del Año en los Bogotá Web Fest. En 2022 fuisteis el Mejor podcast de entretenimiento en los Geek Awards. ¿Qué significa para ti y para tu equipo este tipo de reconocimientos?
CL – Este tipo de reconocimientos siempre nos motivan a hacer mejor las cosas; nos llenan de emoción porque los premios traen nuevos oyentes y así crecemos la comunidad. Cuando menos lo pensamos, estamos cientos de personas conversando sobre la próxima película de Marvel, el nuevo cómic de DC, las historias del cómic europeo o cualquier tema que nos apasione.
SBS – Carlos, acabas de finalizar tu
Máster en Marketing Digital en Spain Business School. ¿Cómo te han ayudado esos conocimientos en la difusión y posicionamiento del podcast?
CL –
Ha sido muy importante actualizar mis conocimientos en marketing digital y entender cómo la aparición disruptiva de la inteligencia artificial está modificando la producción de contenido.
En nuestro mundo geek el tema de la IA es muy delicado, los artistas abanderan la causa justa de no ser reemplazados ni copiados por la IA. Al mismo tiempo, quienes creamos contenido, buscamos la forma de utilizar estas nuevas herramientas digitales para ofrecer un contenido con mejor calidad y más oportuno.
Así que, en cosas como recolección de información, creación de calendarios de contenido, pruebas de diseño y demás es bueno estar actualizado. Esto por poner un ejemplo, pero evidentemente el máster te pone a reflexionar muchas cosas sobre analítica, publicidad, usabilidad, redes sociales y mucho más.
SBS - El universo geek es enorme. ¿Cómo seleccionáis los temas o invitados para que conecten con la audiencia?
CL – Es una pregunta excelente, en nuestra etapa más temprana nos íbamos principalmente con los temas de moda. Ahora lo seguimos haciendo, pero también entendemos nuestra capacidad de influencia para dar a conocer otro tipo de contenido valioso: cómic colombiano, historias humanistas, relatos sobre la guerra y muchas cosas que están más allá de los superhéroes.
SBS - Una de las cosas más llamativas de Banda del Cómic es la adaptación de cómics a formato de audio. ¿Cómo nació esa idea y qué retos os supuso?
CL- Es nuestro formato más exigente, tiene unos valores de producción altísimos: necesitamos ensayar muchísimo para conseguir transmitir con nuestras voces toda la intención de los cómics; crear paisajes sonoros es una labor tremenda, y el trabajo de guión es desafiante pese a ser historias adaptadas. Si te digo la verdad, nos encantaría poder hacerlo con más frecuencia, al menos uno al mes, pero es un formato que requiere mucho trabajo.
¿Y cómo nació? De esa pasión porque otros conozcan las historias y comiencen a leer cómics… o si no van a empezar a leerlos, que los descubran a través de la experiencia única de escuchar un podcast.
SBS - El podcasting ha crecido muchísimo, pero todavía hay muchas dudas sobre su sostenibilidad económica. ¿Hoy en día se puede vivir de un podcast? ¿Cómo lo ves desde tu experiencia?
CL – Esta es la parte más dura de la historia. Vivir de un podcast es complicado, tienes que aprender a diversificar el negocio.
Me refiero a que las reproducciones de tu episodio no van a ser suficientes para generar ingresos, vas a tener que crear programas de fidelización para tus fans más apasionados que van a aceptar pagar un dinero extra por contenido adicional. Vas a tener que crear merchandising (camisetas, gorras, bookmarks), vas a tener que buscar alianzas con otras compañías interesadas en llegar a tu público objetivo, solo así es posible generar ingresos. Por eso te decía al comienzo, si vas a hacer un podcast, hazlo sobre algo que te guste porque si en algún momento no está generando dinero, al menos estarás disfrutando el proceso de hacerlo.
SBS - Además del podcast, gestionan redes sociales y una comunidad fiel. ¿Qué papel juegan estas plataformas en el crecimiento de Banda del Cómic?
CL – Son demasiado importantes las redes sociales. En un mundo con tanta producción de podcast, las redes sociales nos dan la oportunidad de que los usuarios descubran nuestro contenido de muchas otras formas; por eso hacemos recomendaciones de lectura en reels, carruseles con cómics, creamos conversación con la comunidad y así hacemos todo un entorno digital que está más allá del podcast.
SBS - El Día Internacional del Podcast se celebra el 30 de septiembre para conmemorar la creciente popularidad de este formato de audio digital. Esta fecha se estableció en 2014, a partir de una iniciativa de Steve Lee, el fundador de Modern Life Network, y busca reconocer la labor de los creadores y la diversidad de contenidos que ofrece este medio. En este día señalado, ¿qué mensaje le darías a quienes sueñan con empezar el suyo, pero aún no se animan a dar el primer paso?
CL – Si tienen algo para contar, si tienen un tema que los apasiona, tienen lo más importante. No dejen que los aspectos técnicos los frenen. Basta con tener un celular para comenzar la aventura de contar historias al oído. En un celular tendrán un micrófono y una capacidad básica para editar los primeros episodios, ¡así que adelante!
Y una cosa muy importante: constancia, constancia, constancia. Solo así quienes empiezan a descubrirte van a crear comunidad. Si les dices a tus primeros 10 seguidores que vas a publicar un podcast cada dos semanas, cumple esa promesa. Así va a seguir llegando más gente.
El podcast es una forma de comunicación única, personal y atemporal, existen podcast de temas que ni te imaginas, así que ánimo, tu voz está esperando por ser escuchada.
Y si quieres hacer una colaboración con la Banda del Cómic, no dudes en escribirme.
Carlos, gracias por compartir este viaje con nosotros. Al hablar de Banda del Cómic, no solo exploramos un universo de creatividad, sino también el coraje de convertir una pasión en comunidad y en voz. Tu historia nos recuerda que los podcasts son puentes entre generaciones, géneros, formatos… Puentes entre lo que amamos y lo que queremos escuchar.