¿Qué es Python?

Python es un lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y de propósito general. Fue creado por Guido van Rossum y su primera versión fue lanzada en 1991. Python se ha vuelto extremadamente popular debido a su sintaxis clara y legible, su versatilidad y su amplia comunidad de usuarios y desarrolladores.

miércoles, 6 de noviembre de 2024
Tags:
Cuando se describe un lenguaje de programación como "de alto nivel", "interpretado" y "de propósito general", nos referimos a sus características y funcionalidades:
 
  • De Alto Nivel: Un lenguaje de programación de alto nivel se caracteriza por su abstracción y proximidad al lenguaje humano. Proporciona construcciones y operaciones que son más fáciles de entender y escribir que los lenguajes de bajo nivel, lo que facilita el desarrollo de software. Los programadores pueden centrarse en la lógica del problema en lugar de en detalles específicos de la arquitectura del hardware.
 
  • Interpretado: Un lenguaje de programación interpretado no requiere un proceso de compilación previa antes de ejecutar el código. En lugar de compilar el código fuente a un código de máquina ejecutable, un intérprete lee y ejecuta el código directamente. Esto permite una mayor flexibilidad y portabilidad, ya que el mismo código fuente puede ejecutarse en diferentes plataformas sin necesidad de recompilación.
 
  • De Propósito General: Un lenguaje de propósito general es aquel que no está diseñado para tareas específicas o limitado a una aplicación particular. Puede utilizarse para una amplia variedad de aplicaciones y escenarios. Un lenguaje de propósito general, como Python, Java o C++, es adecuado para el desarrollo de software en general, desde aplicaciones de escritorio hasta desarrollo web, inteligencia artificial, automatización y más.

Por eso decimos que Python es un "lenguaje de programación de alto nivel, interpretado y de propósito general", ya que se caracteriza por su facilidad de uso y abstracción, no necesita ser compilado antes de ejecutarse, y es adecuado para una amplia variedad de aplicaciones y contextos de desarrollo. Estas características hacen que Python sea muy versátil y accesible, lo que contribuye a su popularidad en diversos campos de la programación y desarrollo de software.
 

Las principales características de Python se resumen en:

 
  1. Sintaxis Clara y Concisa: Como hemos visto, Python se caracteriza por su sintaxis simple y fácil de leer, lo que facilita a los programadores expresar conceptos en menos líneas de código que en otros lenguajes.
 
  1. Interpretado: Es decir, el código puede ejecutarse línea por línea por un intérprete sin la necesidad de compilación previa.
 
  1. Orientado a Objetos: Python es un lenguaje de programación orientado a objetos, lo que permite la creación y manipulación de objetos y clases.
 
  1. Multiplataforma: Python es compatible con varias plataformas, lo que significa que un programa escrito en Python puede ejecutarse en diferentes sistemas operativos sin modificaciones significativas.
 
  1. Amplia Biblioteca Estándar: Python incluye una amplia biblioteca estándar que abarca desde manipulación de archivos hasta desarrollo web y matemáticas, facilitando la implementación de una variedad de aplicaciones sin tener que escribir código desde cero.
 
  1. Comunidad Activa: Python cuenta con una comunidad activa de desarrolladores y usuarios que contribuyen con bibliotecas, módulos y documentación, lo que facilita la resolución de problemas y la adopción de mejores prácticas.
 
  1. Utilizado en Diversos Ámbitos: Python se utiliza en una amplia gama de aplicaciones, desde desarrollo web hasta análisis de datos, inteligencia artificial, aprendizaje automático, automatización, scripting, y más.
 
  1. Dinámico y Tipado Dinámicamente: Lo que significa que las variables pueden cambiar de tipo durante la ejecución del programa.
 
  1. Open Source: Python es de código abierto, lo que significa que su código fuente está disponible para el público y puede ser modificado y distribuido libremente.
 
  1. Frameworks Populares: Existen varios frameworks y bibliotecas populares en Python que facilitan el desarrollo en áreas específicas, como Django para desarrollo web, Flask para aplicaciones web más pequeñas, TensorFlow y PyTorch para aprendizaje profundo, entre otros.
 
Como estamos viendo, Python es considerado un lenguaje versátil y poderoso que se utiliza en una variedad de industrias y aplicaciones. Su simplicidad y flexibilidad lo hacen especialmente adecuado para principiantes y también es una elección popular entre desarrolladores experimentados.

Si quieres aprender sobre esta herramienta, en las maestrías de MEBS vas a tener a los mejores expertos para que la domines como el profesional que eres. ¿Te informamos?

 
 
 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies