Realidad Extendida, una nueva ventaja para las marcas

Las marcas están constantemente buscando formas innovadoras de conectarse con sus audiencias y diferenciarse de la competencia. Una de las últimas tendencias que está ganando impulso es la Realidad Extendida, una tecnología que combina la realidad virtual, la realidad aumentada y la realidad mixta (RM) para crear experiencias inmersivas y envolventes.

viernes, 2 de agosto de 2024
Tags:

¿Qué es la Realidad Extendida?

 
La Realidad Extendida, XR, incluye distintas tecnologías que amplían nuestra experiencia del mundo real. Por un lado, con la realidad virtual (RV), que es una tecnología que permite a los usuarios sumergirse en entornos digitales tridimensionales que simulan la experiencia del mundo real. Para ello, hay que usar dispositivos como gafas, cascos RV y controladores de movimiento que sumergen al usuario en espacios virtuales en los que pueden manipular objetos, participar en actividades simuladas. La Realidad Virtual proporciona una experiencia sensorial completa, que incluye visión, sonido y, en algunos casos, retroalimentación táctil, lo que permite a los usuarios sentirse como si estuvieran realmente presentes en el entorno virtual.
Por otro lado, la XR incluye la Realidad Aumentada, RA, en la que se superponen elementos digitales, como imágenes, videos o gráficos, sobre el mundo real. A diferencia de la realidad virtual, que crea un entorno completamente digital, la RA enriquece la experiencia del mundo real al agregar capas de información digital. Esto se logra utilizando dispositivos como teléfonos inteligentes, tabletas o gafas de RA, que detectan y rastrean el entorno físico y luego superponen elementos virtuales en tiempo real.
Y también se da la posibilidad de usar al mismo tiempo ambas realidades, que sería la Realidad Mixta, RM. En esta ocasión, la RM integra elementos digitales en el mundo físico y permite una interacción bidireccional entre el usuario y el entorno virtual y viceversa.
 
La Realidad Extendida ofrece oportunidades para mejorar la interacción y satisfacción del cliente en una variedad de industrias. Pero, como en todo, debe de haber una estrategia que consiga generar esa experiencia memorable de la que todo el mundo habla.
  
Las marcas que no aprovechen las oportunidades ofrecidas por la XR corren el riesgo de perder relevancia y ser eclipsadas por sus competidores más innovadores. Los profesores expertos que dan clase en el Máster en Marketing Digital + especialización de Spain Business School, lo saben y por eso se actualizan los temarios a las necesidades y herramientas de cada edición. Si tú también quieres diferenciarte, aprovecha la oportunidad y solicita tu beca
 

 

Posts Relacionados:

  • La inteligencia artificial y su impacto transformador en el SEO

    La inteligencia artificial y su impacto transformador en el SEO

    La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama del posicionamiento en motores de búsqueda (SEO). Lejos de ser solo una herramienta más, la IA se ha convertido en un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar su presencia digital, permitiendo un enfoque más ágil, preciso y personalizado para atraer a su audiencia.

  • TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    TAM, SAM y SOM: Las métricas clave para entender el tamaño del mercado y tomar decisiones estratégicas

    En el aula, cuando abordamos el análisis de mercado desde una perspectiva estratégica, es frecuente que hablemos de tendencias, oportunidades o segmentación. Pero pocos conceptos tienen tanta fuerza explicativa —y utilidad práctica— como las métricas TAM, SAM y SOM, fundamentales para cualquier plan de negocio, modelo financiero o decisión de inversión.

  • Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    Del caos de datos al criterio digital: una nueva habilidad directiva que empieza por saber leer

    La economía digital no solo ha cambiado cómo vendemos, operamos o nos comunicamos. También ha alterado —de forma silenciosa pero profunda— la manera en que aprendemos, procesamos la información y tomamos decisiones. En este nuevo ecosistema, el verdadero reto no está en acceder al conocimiento, sino en no perderse dentro de él.

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies