Experto en Ciberseguridad: perfiles, temario y salidas profesionales

La seguridad informática o ciberseguridad son aquellas estrategias y acciones que lleva a cabo una empresa o particular para proteger y defender sus ordenadores, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, las redes y todo tipo de información digital, archivos, etc. de ataques maliciosos.

miércoles, 11 de enero de 2023
 
Gustavo Vallejo La Torre, director de la especialización de Dirección de Ciberseguridad en Spain Business School, cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en el establecimiento de modelos de arquitectura de seguridad y resiliencia, gobierno de información, marcos de trabajo para la gestión de seguridad y tecnologías de la información y metodología de gestión de procesos y del riesgo. Gustavo nos resuelve algunas dudas sobre el perfil de este experto.
 
  • ¿A qué perfiles está dirigida la formación?
 
  • Administradores, responsables y oficiales de seguridad de la información
  • Responsables y oficiales de cumplimiento normativo
  • Auditores y administradores de sistemas de información
  • Profesionales en seguridad de la información, seguridad informática y ciberseguridad
 
  • ¿Qué se va a aprender?
 
El mantenimiento de la seguridad empresarial pasa por manos de profesionales, como Gustavo Vallejo, formados en las nuevas disciplinas, tanto a nivel legal y de cumplimiento normativo, como a nivel técnico.
Entre otras cosas, con la especialización de seguridad, y siempre de la mano de profesionales expertos en cada área, vamos a aprender a:
 
  • Identificar los componentes del gobierno de datos e información para realizar la seguridad de la información
  • Describir el modelo de gestión de riesgo operacional para seguridad informática
  • Identificar las leyes y regulaciones aplicables entorno a la seguridad de la información
  • Identificar la práctica de machine learning dentro de las operaciones de ciberseguridad
 
  • Salidas profesionales (empleabilidad)
 
Las ciber amenazas mundiales se desarrollan a un ritmo rápido, con una cantidad importante de filtraciones de datos cada año. Es por ello que las empresas quieren blindar tanto sus dispositivos y herramientas digitales como las informaciones que manejan, convirtiéndose este perfil profesional en uno de los más demandados.
 
  • Director de seguridad de la información (CISO)
  • Analista especialista en respuesta a incidentes
  • Operador de ciberseguridad
  • Consultor en ciberseguridad
 
Si tienes alguna duda más sobre la especialización de Dirección de Ciberseguridad, estamos a tu disposición para resolverlas. Déjanos tus datos y el medio o la hora a la que quieres que te llamemos y un asesor académico te contactará para explicarte todo lo que necesites conocer.
 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies