Experto en Ciberseguridad: perfiles, temario y salidas profesionales

La seguridad informática o ciberseguridad son aquellas estrategias y acciones que lleva a cabo una empresa o particular para proteger y defender sus ordenadores, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, las redes y todo tipo de información digital, archivos, etc. de ataques maliciosos.

miércoles, 11 de enero de 2023
 
Gustavo Vallejo La Torre, director de la especialización de Dirección de Ciberseguridad en Spain Business School, cuenta con una amplia experiencia de más de 20 años en el establecimiento de modelos de arquitectura de seguridad y resiliencia, gobierno de información, marcos de trabajo para la gestión de seguridad y tecnologías de la información y metodología de gestión de procesos y del riesgo. Gustavo nos resuelve algunas dudas sobre el perfil de este experto.
 
  • ¿A qué perfiles está dirigida la formación?
 
  • Administradores, responsables y oficiales de seguridad de la información
  • Responsables y oficiales de cumplimiento normativo
  • Auditores y administradores de sistemas de información
  • Profesionales en seguridad de la información, seguridad informática y ciberseguridad
 
  • ¿Qué se va a aprender?
 
El mantenimiento de la seguridad empresarial pasa por manos de profesionales, como Gustavo Vallejo, formados en las nuevas disciplinas, tanto a nivel legal y de cumplimiento normativo, como a nivel técnico.
Entre otras cosas, con la especialización de seguridad, y siempre de la mano de profesionales expertos en cada área, vamos a aprender a:
 
  • Identificar los componentes del gobierno de datos e información para realizar la seguridad de la información
  • Describir el modelo de gestión de riesgo operacional para seguridad informática
  • Identificar las leyes y regulaciones aplicables entorno a la seguridad de la información
  • Identificar la práctica de machine learning dentro de las operaciones de ciberseguridad
 
  • Salidas profesionales (empleabilidad)
 
Las ciber amenazas mundiales se desarrollan a un ritmo rápido, con una cantidad importante de filtraciones de datos cada año. Es por ello que las empresas quieren blindar tanto sus dispositivos y herramientas digitales como las informaciones que manejan, convirtiéndose este perfil profesional en uno de los más demandados.
 
  • Director de seguridad de la información (CISO)
  • Analista especialista en respuesta a incidentes
  • Operador de ciberseguridad
  • Consultor en ciberseguridad
 
Si tienes alguna duda más sobre la especialización de Dirección de Ciberseguridad, estamos a tu disposición para resolverlas. Déjanos tus datos y el medio o la hora a la que quieres que te llamemos y un asesor académico te contactará para explicarte todo lo que necesites conocer.
 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Cómo hacer una estrategia SEO fructífera

    Cómo hacer una estrategia SEO fructífera

    La estrategia de SEO consiste en organizar el contenido de tal manera que permita a los motores de búsqueda leer un sitio web e indexar su contenido. Si tu objetivo es crear una estrategia fructífera, debes conocer los principales tipos de SEO y las formas de usarlos todos juntos para aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

  • Cuestionarios como Método de UCD

    Cuestionarios como Método de UCD

    Los cuestionaros son un método de user-centered design (UCD) y quizás uno de los menos apreciados en términos de valor. A través de las diferentes preguntas podemos recolectar el feedback de un gran número de usuarios/clientes/consumidores, con un coste relativamente bajo y rápido. Un aspecto importante a tener en cuenta es el número de participantes, y si este es alto, dotará de precisión y credibilidad a las conclusiones llegadas. Este tipo de método ayuda a rellenar los agujeros que frecuentemente encontramos en un clickstream analysis.

  • La efectividad de la comunicación comercial

    La efectividad de la comunicación comercial

    La eficacia de la comunicación comercial viene definida por el retorno a la inversión del total de contactos obtenido con los clientes objetivo.

  • TENDENCIAS EN SOCIAL MEDIA EN 2023

    TENDENCIAS EN SOCIAL MEDIA EN 2023

    Con motivo del día del Community Manager, el 23 de enero, me gustaría hablar de este perfil un poco más en detalle.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies