Teorías que un emprendedor sí debe conocer

6 teorías imprescindibles que todo emprendedor debería de conocer

jueves, 28 de abril de 2022
 
Las tres dimensiones de Abell
 
Toda estrategia debe poder responder a las siguientes preguntas: ¿a quiénes se dirige tu producto?, ¿qué necesidad se quiere satisfacer? y ¿cómo la resolverá?
 
• Modelo de negocio Canvas
 
Este 'lienzo' plasma a golpe de vista quiénes son tus clientes, cuál es tu propuesta de valor, y cuáles serán tus costes y fuentes de ingresos. Es una herramienta muy simple que ayuda a plantear y testear hipótesis.
 
Análisis Pestel
 
Estas siglas representan seis ámbitos del entorno que conviene analizar: político, económico, social, tecnológico, ecológico y legal.
 
• Análisis DAFO
 
Para identificar las oportunidades, riesgos, fortalezas y debilidades de una compañía.
 
Estrategia del Océano Azul
 
Ideada por dos profesores de Insead, Chan Kim y Renée Mauborgne, consiste en buscar mercados, nichos o aproximaciones diferentes a todo lo existente, en lugar de seguir luchando en 'océanos teñidos de rojo' por la feroz competencia. El objetivo de este modelo no es obtener mejores resultados que la competencia, sino olvidarse de ésta y centrarse en crear valor.
 
• Matriz de McKinsey
 
La consultora diseñó una matriz que representa la posición competitiva de una compañía en distintos campos o sectores, y por otro lado el atractivo o potencial de cada uno de esos sectores. Es una forma muy sencilla y visual de identificar dónde aumentar, mantener o reducir la inversión.

Si quieres emprender, deja que te acompañen los mejores. ¡Fórmate con el Máster en Emprendimiento de SpainBS!
 

Posts Relacionados:

  • Una nueva Instagramer está en camino

    Una nueva Instagramer está en camino

    Yamel Fernández, apasionada de la moda desde pequeña, cumple su sueño de transmitir sus conocimientos y compartirlos a través de las redes por todo el mundo.

  • Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    Spain Business School impulsa el emprendimiento social y cooperativo como motor de inclusión y desarrollo sostenible

    En el marco de su compromiso con una educación transformadora y responsable, Spain Business School reafirma su apoyo al emprendimiento social y cooperativo como vía para generar impacto positivo en las comunidades. Bajo esta premisa, la escuela participa activamente en la conferencia “Emprender para incluir: proyectos sociales y cooperativos que transforman vidas”, un encuentro organizado junto a MyCoop República Dominicana, Fencoopsegud (Federación Nacional de Cooperativas del Sector Gubernamental Dominicano) y Sventy, que busca promover la innovación social y la inclusión económica desde una perspectiva sostenible.

  • Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    Spain Business School impulsa la sostenibilidad, la economía solidaria y el emprendimiento social

    En coherencia con nuestro compromiso por una educación transformadora que promueva un futuro sostenible, nuestro director de Cooperación y Relaciones Internacionales, José Torres, impartió recientemente la conferencia “Economía solidaria y desarrollo social en el marco del emprendimiento” ante estudiantes de último curso de secundaria. Una intervención clave que invita a repensar cómo emprender con propósito, con impacto social, con conciencia ambiental.

  • El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    El Máster en Emprendimiento Digital de SBS, el número 1 según el ranking de El Mundo

    Gran noticia para Spain Business School: el ranking de formación online de El Mundo mantiene nuestro Máster en Emprendimiento Digital en la primera posición de España.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies