Whatsapp, la red social más utilizada: 35 millones de usuarios en España

The Social Media Family ha presentado las conclusiones de la VIII edición del Estudio sobre el uso de redes sociales en España

martes, 19 de abril de 2022
Whatsapp, la red social más utilizada: 35 millones de usuarios en España


Whatsapp, la red social más utilizada: 35 millones de usuarios en EspañaEl informe, elaborado por el departamento de investigación de la agencia de marketing digital, analiza el comportamiento de los usuarios de Facebook, Twitter, Instagram, LinkedIn, Whatsapp y TikTok en España, para ponerlo en contraposición con la actividad generada en las 50 ciudades más pobladas del país.
Es la primera vez que Instagram supera a Facebook por número de usuarios en España


 
  • Instagram crece un 20% frente a 2020

  • Facebook pierde su hegemonía: cae un 2%

  • Twitter gana 100.000 usuarios, aunque los activos siguen bajando

  • Linkedin aumenta en 1 millón su base de usuarios registrados

  • TikTok y Whatsapp, nuevas incorporaciones de esta edición


El número de usuarios totales de Facebook se ha estancado en 21,7 millones, cifra que ya registrara durante la edición de 2015 de este informe. Además, los seguidores de la red social de Zuckerberg se están haciendo mayores: el 50% del total de usuarios se concentran en la franja 40 a 64 años.
Por su parte, Twitter ha mostrado un crecimiento de 100.000 usuarios frente a 2020, frenando así cuatro años de estancamiento y caídas. Esa misma tendencia alcista se vislumbra en las cincuenta ciudades más pobladas, donde el crecimiento ha sido algo superior (3,83%).
De todas las redes sociales analizadas, la que más ha visto crecer su comunidad ha sido Instagram, que supera, por primera vez, en número de usuarios a Facebook, con 24 millones en 2021 (un 20% más solo durante el último año). El peso de la población urbanita frente al resto de la población se mantiene estable, representando un 46,32% del total. Concretamente, entre 2020 y 2021 su masa se ha incrementado un 1,24%, estableciéndose en 11,11 millones.

Si quieres formarte en Social Media y conocer todas las redes sociales, cómo gestionarlas y cómo triunfar con ellas, puedes hacerlo con nuestro Máster en Marketing Digital + Social Media, en el que uno de los profesores es Pablo Sanmarco, fundador The Social Media Family.

 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies