Especialización en Neuromarketing

El Neuromarketing es una disciplina que aplica las tecnologías de la neurociencia al marketing para predecir los comportamientos y reacciones de los consumidores.

jueves, 16 de diciembre de 2021

Con la información que nos aporta el neuromarketing las marcas pueden comprender, predecir las reacciones y comportamientos de los consumidores a los estímulos publicitarios y a las comunicaciones. Gracias a estos datos las empresas pueden tomar las decisiones más acertadas para lograr sus objetivos.
 
Mencía de Garcillán, tutora de la especialización de Neuromarketing, del Máster en Marketing Digital de Spain Business School nos da respuesta a las preguntas más comunes que nos hacen los alumnos:
 
SBS - ¿Qué beneficios encuentran las empresas en el neuromarketing?
 
Mencía - El neuro va más allá de las investigaciones tradicionales, es fiable, ayuda a mejorar la experiencia del consumidor y contribuye a incrementar las ventas.
 
SBS - ¿Hay un perfil de alumno específico para estudiar neuromarketing?
 
Mencía - Alumnos de ADE, Analytics, Comunicación, Investigación de Mercados, Publicidad...
 
 SBS - ¿Qué salidas profesionales hay actualmente de estos expertos?
 
Mencía - En departamentos de marketing, en temas relacionados con investigación de mercados, Customer Journey, marca....
   
SBS - ¿Por qué especializarse en neuromarketing?
 
Mencía - Es una gran salida para el presente y el futuro. Las empresas demandan perfiles de expertos en neuromarketing para llevar a cabo sus estrategias de marketing.
 
SBS - ¿Es el neuromarketing la disciplina de ventas más efectiva que hay actualmente?
 
Mencía - ¡Una de las más efectivas, y más fiables! Y que aporta gran información sobre nuestros clientes.
Más del 80% de las decisiones de compra son inconscientes, así que este tipo de investigaciones aplicadas al marketing ayuda a las empresas a conocer las reacciones y conductas, así como los heurísticos o atajos mentales de los consumidores ante ciertas acciones.
Como asegura Jürgen Klaric en su libro de neuroventas Vende a la mente, no a la gente “¿Por qué decimos que nos gusta el color azul cuando los estudios demuestran que preferimos el verde?” ... Hay temarios muy apasionantes y resultados de las investigaciones que nunca imaginaríamos, ni como compradores ni como vendedores.
 
Y, ya aprovechamos para preguntarle a Mencía por un consejo de neuromarketing para microempresas que no tengan presupuesto para contratar a un experto. Lo que recomienda son “Técnicas de bajo coste como Eye tracking que puede ayudar mucho a las empresas pequeñas”.
 
El Máster en Marketing Digital + Especialización de Spain Business School cuenta con un temario troncal a todos los alumnos y, una vez que se han cursado, el alumno, con la ayuda del director del máster y de la de los directores de las especializaciones escoge la especialización que mejor se adapte a sus objetivos profesionales o a las necesidades que su empresa tenga en ese momento. Si buscas especializarte en un área de negocio digital, nos gustaría hablar contigo.
 
 

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • Cómo hacer una estrategia SEO fructífera

    Cómo hacer una estrategia SEO fructífera

    La estrategia de SEO consiste en organizar el contenido de tal manera que permita a los motores de búsqueda leer un sitio web e indexar su contenido. Si tu objetivo es crear una estrategia fructífera, debes conocer los principales tipos de SEO y las formas de usarlos todos juntos para aparecer en los primeros resultados de búsqueda.

  • Cuestionarios como Método de UCD

    Cuestionarios como Método de UCD

    Los cuestionaros son un método de user-centered design (UCD) y quizás uno de los menos apreciados en términos de valor. A través de las diferentes preguntas podemos recolectar el feedback de un gran número de usuarios/clientes/consumidores, con un coste relativamente bajo y rápido. Un aspecto importante a tener en cuenta es el número de participantes, y si este es alto, dotará de precisión y credibilidad a las conclusiones llegadas. Este tipo de método ayuda a rellenar los agujeros que frecuentemente encontramos en un clickstream analysis.

  • La efectividad de la comunicación comercial

    La efectividad de la comunicación comercial

    La eficacia de la comunicación comercial viene definida por el retorno a la inversión del total de contactos obtenido con los clientes objetivo.

  • TENDENCIAS EN SOCIAL MEDIA EN 2023

    TENDENCIAS EN SOCIAL MEDIA EN 2023

    Con motivo del día del Community Manager, el 23 de enero, me gustaría hablar de este perfil un poco más en detalle.

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies