La contraseña perfecta

El primer jueves del mes de mayo se celebra, desde 2013, el Día Mundial de la Contraseña.

jueves, 6 de mayo de 2021
La idea parte del investigador en seguridad Mark Burnett que en su libro Perfect Passwords (2005) nos anima a establecer un nivel de seguridad alto en la elección y uso de las contraseñas, y propuso celebrar un día para concienciar sobre ello. Fue Intel Security quien tuvo la iniciativa de declarar un Día Mundial de la Contraseña.
 
Todo el mundo que navega en Internet o que tiene una tarjeta de banco debe de crearse, en algún momento, una contraseña. Hacerlo es fácil, pero si es muy sencilla también lo es que tu seguridad sea muy débil y puedas sufrir un ataque informático.
 
Desde Spain Business School os recomendamos cómo crear claves para que tus contraseñas sean lo más seguras posible.  
 
  • En muchos casos, el número de caracteres viene determinado por el site donde quieras registrarte, pero, si no es así, lo más seguro es que, al menos, cuente con 8 caracteres.
 
  • De estos 8 o más caracteres, combina letras en minúsculas y mayúsculas e intercala números y signos de puntuación.
 
  • No uses contraseñas que sean fáciles de relacionar contigo. Por ejemplo, tu nombre y la fecha de nacimiento; el nombre de tu hijo y la fecha de tu boda; la ciudad donde naciste y tu edad, la típica 12345...
Ten en cuenta, antes de crearla, que debes de recordarla, por lo que lo ideal es que encuentres una palabra que solo para ti tenga sentido. Por ejemplo _CamaLeon8; 12tinieBLAS, Avista-2s.
 
  • No te apuntes la contraseña en un papel y la guardes en la cartera. Algunas veces, los ladrones no son piratas informáticos, sino personas geográficamente cercanas que te roban la cartera en la que guardas la tarjeta de crédito.
 
  • Aunque es un incordio acordarse de todas las contraseñas, porque nos inscribimos en docenas de sitios (el banco, el supermercado, las newsletter de las marcas que nos gustan, la operadora de telefonía, la comercializadora de luz y gas, el ecommerce en el que realizamos una compra, el campus, etc.), no debemos de usar siempre la misma contraseña, ya que, si acceden a ella, también lo hacen a todos los sitios en los que estés dado de alta.
 
  • Dedica tiempo a generar tu contraseña de Correo. Éste te puede ayudar a recuperar las contraseñas que pierdas en otros lugares. Cuando te registras, te piden una dirección de email en la que puedes recibir comunicados e informaciones del site donde hayas realizado el registro, como recuperar tu contraseña.
Cuando no te acuerdes de la contraseña de un sitio al que deseas volver a entrar debes dar al botón “Recuperar Contraseña” y esperar a que te envíen un mensaje a tu dirección de email para que puedas introducirla de nuevo.
 
Se trata de ponérselo difícil a los hackers, pero hay algo también muy importante y que te puede quedar en el entorno cercano: NUNCA compartas tus contraseñas con nadie. Por mucha seguridad que tú tengas, si la otra persona quiere, puede entrar en tus sitios, publicar en tus redes sociales como si fueras tú o comentar tu contraseña con un tercero.
 
 
 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies