Los derechos de autor y la propiedad intelectual
¿Sabías que a los autores se les reconoce dos derechos de autor?... Si. Tanto los derechos morales como los de explotación.
viernes, 23 de abril de 2021
Es importante saber que el desconocimiento de la ley no nos exime de su cumplimiento y que la aplicación de esta se aplica en las dos direcciones; esto es, igual que se nos obliga a su cumplimiento también podremos reclamar a otros las infracciones que en contra de nuestros intereses y derechos se cometan.
Autor: “Persona que ha producido alguna obra científica, literaria o artística”.
Coautor. “Autor junto con otro u otros”.
Derecho de autor: “derecho que la ley reconoce al autor de una obra intelectual o artística para autorizar su reproducción y participar en los beneficios que esta genere”.
Copyright. Comprende solo los derechos económicos de una obra.
Para la RAE, Copyright = Derecho de autor.
Derechos de autor: “Cantidad que se cobra por derecho de autor”.
Propiedad Intelectual: “Derecho de explotación exclusiva sobre las obras literarias o artísticas, que la ley reconoce a su autor durante un cierto plazo”.
“La propiedad intelectual es el conjunto de derechos que corresponden a los autores y a otros titulares (artistas, productores, organismos de radiodifusión...) respecto de las obras y prestaciones fruto de su creación.
Obra: “creaciones originales literarias, artísticas o científicas expresadas por cualquier medio o soporte, tangible o intangible, actualmente conocido o que se invente en el futuro”.
Derechos morales del autor: “Independientemente de los derechos patrimoniales del autor, e incluso después de la cesión de estos derechos, el autor conservará el derecho de reivindicar la paternidad de la obra y de oponerse a cualquier deformación, mutilación u otra modificación de la misma o a cualquier atentado a la misma que cause perjuicio a su honor o a su reputación.
Los derechos reconocidos al autor en virtud del párrafo 1) serán mantenidos después de su muerte, por lo menos hasta la extinción de sus derechos patrimoniales, y ejercidos por las personas o instituciones a las que la legislación nacional del país en que se reclame la protección reconozca derechos. Sin embargo, los países cuya legislación en vigor en el momento de la ratificación de la presente Acta o de la adhesión a la misma, no contenga disposiciones relativas a la protección después de la muerte del autor de todos los derechos reconocidos en virtud del párrafo 1 anterior, tienen la facultad de establecer que alguno o algunos de esos derechos no serán mantenidos después de la muerte del autor”.
En este libro, totalmente gratuito, vas a encontrar toda la información sobre normativa, las preguntas más frecuentes que nos hacemos cuando queremos publicar o usar el contenido de otro autor, sobre los derechos de autor en internet... Un libro que posiblemente vas a consultar más de lo que te imaginas.
En este libro, totalmente gratuito, vas a encontrar toda la información sobre normativa, las preguntas más frecuentes que nos hacemos cuando queremos publicar o usar el contenido de otro autor, sobre los derechos de autor en internet... Un libro que posiblemente vas a consultar más de lo que te imaginas.
Posts Relacionados:
La inteligencia artificial (IA) está revolucionando el panorama del posicionamiento en motores de búsqueda (SEO). Lejos de ser solo una herramienta más, la IA se ha convertido en un aliado estratégico para las empresas que buscan optimizar su presencia digital, permitiendo un enfoque más ágil, preciso y personalizado para atraer a su audiencia.
En el aula, cuando abordamos el análisis de mercado desde una perspectiva estratégica, es frecuente que hablemos de tendencias, oportunidades o segmentación. Pero pocos conceptos tienen tanta fuerza explicativa —y utilidad práctica— como las métricas TAM, SAM y SOM, fundamentales para cualquier plan de negocio, modelo financiero o decisión de inversión.
La economía digital no solo ha cambiado cómo vendemos, operamos o nos comunicamos. También ha alterado —de forma silenciosa pero profunda— la manera en que aprendemos, procesamos la información y tomamos decisiones. En este nuevo ecosistema, el verdadero reto no está en acceder al conocimiento, sino en no perderse dentro de él.
Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).