Reclutamiento 3.0, rediseñando los procesos de selección
Desde no hace mucho, los departamentos de selección se están poniendo las pilas y adaptándose a la forma de ser de las nuevas incorporaciones al mercado laboral. Ya hace tiempo que la entrevista personal como casi único modo de selección se ha quedado anticuado. Atraer jóvenes talentos conlleva la obligación de reinventarse en las empresas.
viernes, 16 de octubre de 2020
Hay un tipo de selección que no lleva mucho tiempo, pero que creo va a coger más fuerza en los próximos años y es la elección de candidatos a través de la gamificación.
Ya hay empresas que incorporan juegos en sus procesos con los objetivos de valorar la creatividad, el trabajo en equipo, la capacidad de reacción y la capacidad de superación de los preseleccionados. Es una forma de valorar las relaciones entre posibles compañeros de manera más distendida, y posiblemente más acercada a la realidad, que con las pruebas grupales habituales.
La mayoría de millennials están habituados a los juegos, por lo que enfrentarse a una entrevista gamificada les permite mostrarse más naturales, más acordes a su ambiente... Para los candidatos se eliminan barreras más “formales”, más tediosas y, sobre todo la presión y la tensión habitual de los procesos de selección... en fin, una experiencia más relajada con la que se muestran más naturales.
Para los empleadores, con el juego pueden prever conductas futuras y les sirve para predecir los talentos ocultos de los candidatos.
La utilización de la gamificación no significa que los departamentos de Recursos Humanos tiren de juegos de niños, o que los candidatos se lo tomen como un juego entre colegas, ya que con ellos van a detectar las pericias de cada candidato.
Los medios de gamificación más empleados actualmente en el mercado son los videojuegos, los concursos de preguntas, los desafíos de codificación, las búsquedas del tesoro, las tablas de clasificación y recompensas, los juegos de diseño, etc. Siempre juegos ajustados a la vacante que se pretende cubrir y estrictamente empresariales. El juego y los objetivos tienen que estar totalmente definido y ambas partes tienen que ser conocedoras.
Posts Relacionados:
Spain Business School, anfitriona del Young Economic Forum Spain, visita la Casa de la Moneda, junto con parte de los organizadores pakistaníes y la directora de la FundaciónSBS, Carmen Luna.
Spain Business School ha participado en Tech Show Madrid, uno de los eventos tecnológicos más relevantes del panorama internacional, que reúne a líderes, empresas y expertos en transformación digital, ciberseguridad, inteligencia artificial, Big Data, experiencia de usuario...
SBS y el Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) han firmado un acuerdo de colaboración académica y estratégica con el propósito de impulsar la capacitación de profesionales y fortalecer las competencias del sector productivo dominicano en el ámbito del comercio internacional, la innovación y la transformación digital.
“El feedback es un regalo.” Eso nos dicen en muchos cursos. Y, sin embargo, muchas veces ese regalo viene sin envoltorio, sin tarjeta… y parece más una crítica que una ayuda.