5 razones por las que la competitividad es buena para las empresas

Una sana competencia fomenta el cambio que diferenciará tu compañía de las demás

domingo, 16 de agosto de 2020
Tags:
5 razones por las que la competitividad es buena para las empresas
competencia

Una sana competencia fomenta el cambio que diferenciará tu compañía de las demás. Conoce las 5 razones que nos da Forbes por las que la competitividad es buena para tu negocio:5 razones por las que la competitividad es buena para las empresas

1º Innovación: La competencia lleva a la innovación. Si te encuentras en un mercado monopolista es difícil que busques diferentes formas de mejorar, cambiar y transformarte. Si por el contrario te encuentras con diferentes competidores te ves en la obligación de diferenciarte, innovar y realizar continuos cambios.

2º Servicio al cliente: Cuando los productos son muy parecidos en el mercado este punto te dará resultados frente a la competencia. Con buen trato, cercanía y resolución de problemas obtendrás seguidores leales.

3º Satisfacción: Con referencia al apartado anterior, no solo es importante que tu cliente quede satisfecho con tu producto o servicio, los empleados tiene que notar que forman parte de la empresa y que tengan incentivos para su implicación y rendimiento en la misma.

4º Público: La competencia te obliga a centrarte en un público principal. Si te diriges a una ubicación geográfica o demográfica especifica. Al hacerlo  serás capaz de mantener mejor a tus clientes y cubrir sus necesidad.

5º Educación: Cuando tu competidor realizan buenas acciones,  estas pueden enseñarte a mejorar en tu negocio. Sus prácticas proporcionan información valiosa sobre el estado del mercado, el cliente, etc… y te ayuda a conocer lo que funciona y lo que no. 

Y ahora prepárate para sacar partido de tu competencia.

Posts Relacionados:

  • El valor del MiM para la revista Emprendedores

    El valor del MiM para la revista Emprendedores

    En este entorno empresarial en el que nos encontramos, el emprendimiento se ha convertido en una vía fundamental para generar innovación y crear valor. Sin embargo, emprender no es solo tener una gran idea: también implica contar con las herramientas, el conocimiento y las habilidades necesarias para convertir esa idea en un negocio sostenible y exitoso. En este sentido, la formación continua se erige como un aliado imprescindible para cualquier emprendedor que desee crecer y adaptarse a los retos del mercado.

  • El arte del discurso: claves para una comunicación impactante en el mundo de los negocios

    El arte del discurso: claves para una comunicación impactante en el mundo de los negocios

    En la era digital, donde la competencia es feroz y el ritmo de los cambios es vertiginoso, la habilidad de comunicarse de forma efectiva se ha convertido en una de las competencias más valiosas para cualquier líder, emprendedor o directivo. La capacidad de transmitir ideas, inspirar equipos y cautivar audiencias no solo define el éxito de una presentación, sino que también es un pilar fundamental para la transformación y el crecimiento empresarial.

  • Las 3 características que debe tener un email marketing efectivo en 2025

    Las 3 características que debe tener un email marketing efectivo en 2025

    El email marketing sigue siendo una herramienta clave para las estrategias digitales, pero las tendencias para 2025 se están redefiniendo para que un correo electrónico sea efectivo.

  • ¿Qué nos enseña “Anatomía de la Persuasión” sobre la comunicación efectiva?

    ¿Qué nos enseña “Anatomía de la Persuasión” sobre la comunicación efectiva?

    Hablar en público, liderar una reunión o persuadir en una negociación son habilidades esenciales en cualquier ámbito profesional. Pero, ¿qué distingue a los grandes comunicadores de los que simplemente informan?

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies