5 razones por las que la competitividad es buena para las empresas

Una sana competencia fomenta el cambio que diferenciará tu compañía de las demás

domingo, 16 de agosto de 2020
Tags:
5 razones por las que la competitividad es buena para las empresas
competencia

Una sana competencia fomenta el cambio que diferenciará tu compañía de las demás. Conoce las 5 razones que nos da Forbes por las que la competitividad es buena para tu negocio:5 razones por las que la competitividad es buena para las empresas

1º Innovación: La competencia lleva a la innovación. Si te encuentras en un mercado monopolista es difícil que busques diferentes formas de mejorar, cambiar y transformarte. Si por el contrario te encuentras con diferentes competidores te ves en la obligación de diferenciarte, innovar y realizar continuos cambios.

2º Servicio al cliente: Cuando los productos son muy parecidos en el mercado este punto te dará resultados frente a la competencia. Con buen trato, cercanía y resolución de problemas obtendrás seguidores leales.

3º Satisfacción: Con referencia al apartado anterior, no solo es importante que tu cliente quede satisfecho con tu producto o servicio, los empleados tiene que notar que forman parte de la empresa y que tengan incentivos para su implicación y rendimiento en la misma.

4º Público: La competencia te obliga a centrarte en un público principal. Si te diriges a una ubicación geográfica o demográfica especifica. Al hacerlo  serás capaz de mantener mejor a tus clientes y cubrir sus necesidad.

5º Educación: Cuando tu competidor realizan buenas acciones,  estas pueden enseñarte a mejorar en tu negocio. Sus prácticas proporcionan información valiosa sobre el estado del mercado, el cliente, etc… y te ayuda a conocer lo que funciona y lo que no. 

Y ahora prepárate para sacar partido de tu competencia.

Comparte y comenta este artículo!

Posts Relacionados:

  • La Teoría del círculo de Oro

    La Teoría del círculo de Oro

    “El 100% de las organizaciones saben qué hacen, algunas saben cómo lo hacen, pero muy pocas saben por qué lo hacen”. Esta es la Teoría del Círculo de Oro de Simon Sinek y viene a explicar cómo los grandes líderes inspiran a todos a tomar medidas

  • ¿Cómo puede una empresa ser innovadora digitalmente?

    ¿Cómo puede una empresa ser innovadora digitalmente?

    La innovación es un factor clave para el éxito y la supervivencia en el entorno empresarial actual y en futuro.

  • El elemento diferenciador de un negocio

    El elemento diferenciador de un negocio

    El elemento diferenciador de un negocio es aquella característica, producto, servicio o estrategia que lo distingue y lo hace destacar frente a la competencia en el mercado. Es lo que hace que los clientes prefieran elegir ese negocio en particular en lugar de otras opciones disponibles.

  • El diagnóstico de las empresas

    El diagnóstico de las empresas

    El diagnóstico es una etapa cuyo fin es analizar la situación en la que se encuentra la empresa en un momento dado. Para ello hay que analizar tanto la situación interna como la referida a su posición en el entorno competitivo, es decir, dónde está la organización con respecto a los objetivos que se había marcado y con respecto a los competidores. No obstante, el análisis ha de ir más allá y profundizar en el entorno institucional ya que cualquier eventual modificación de una norma legal, puede implicar alteraciones en la actividad o en las relaciones con proveedores o consumidores/clientes

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El campo Correo electrónico es obligatorio.
    Debe aceptar la política de uso de datos
    Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies