El presente es digital

Hoy, más que nunca, ya no hay duda de que todos los negocios deben de tener su sitio digital, aunque sean offline.

viernes, 19 de junio de 2020
Tags:
Después del periodo de confinamiento global en el que nos hemos visto inmersos, ya no hay dudas para plantearnos si un negocio tiene la necesidad de estar también en el terreno online, aunque sea un pequeñísimo negocio de “barrio”. Durante estos meses muchos negocios han tenido que dejar de atender a sus clientes porque éstos no han sido capaces de contactar con ellos. Hay negocios que podían haber seguido dando servicio a domicilio y evitar que sus clientes se fueran a las grandes superficies, pero no estaban preparados para ello. Hoy, se dan cuenta de que con una página web o el haber tenido activas algunas de las redes sociales su situación podía no haber sido tan crítica.
 
En este periodo otros negocios se han dado cuenta de que su punto débil son los canales de comunicación con el cliente. Ya tienen su web y su manera de vender online, pero el cliente no termina de realizar la compra ¿por qué? Existen múltiples causas por las que un cliente, después de haber llenado su carrito, no finalice el proceso pasando por caja. Una de ellas es que se “pierde” con todos los canales que tiene disponibles para ponerse en contacto con nosotros: chat, teléfono, email, redes sociales, videocall, clic to call...
Este es uno de los grandes retos que se están planteando grandes empresas en estos momentos: romper la barrera entre la multicanalidad y la omnicanalidad. Veamos las diferencias:
 
  • La multicanalidad es la posibilidad para los usuarios de que un producto o servicio esté disponible en todos los momentos y situaciones de su vida como consumidor.
  • La omnicanalidad es cuando todos los canales están interrelacionados entre sí. Se eliminan las diferencias, hasta hacerlas invisibles, entre canales. Se consigue que el cliente no sea consciente de que está cambiando de canal.
 
Ambas posibilidades son ventajosas tanto para los clientes como para las empresas. Sin embargo, con la omnicanalidad se consigue una mayor rapidez de respuesta y que el cliente pueda comenzar la conversación en un canal y finalizarlo en otro, sin haberse dado cuenta. No podemos obviar en este punto que, para que la experiencia de cliente sea lo más positiva posible, la relación debe ser lo más homogénea posible entre los diferentes canales (móvil ordenador, tableta).
Pero, además de la omnicanalidad, también es necesario conocer las interacciones que los clientes realicen a través de cualquier medio. Un CRM nos permite tener disponible el historial de las acciones que nuestro cliente ha llevado a cabo, tanto individual como interaccionando con nosotros.
 
Ya estamos viviendo que los negocios offline están vinculando la identidad digital a la actividad en las tiendas. O, lo que es lo mismo, reconocer si un cliente que entra en una tienda es el mismo que anteriormente nos ha visitado en nuestra web por Internet o le ha dado un like a alguna de nuestras redes sociales.

Uno de los módulos del Máster en Marketing Digital y Estrategia Online de Spain Business School está dedicado exclusivamente al cliente. En su temática encontramos el conocimiento del consumidor digital, la fidelización, y la gestión de los clientes con el CRM.
 

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies