Celebremos el Día de Internet 2020
Este año más que nunca es la ocasión perfecta de celebrar el Día de Internet.
Con motivo del confinamiento por el Covid-19 gran parte de la población ha podido seguir sus “rutinas” gracias a esta red informática. Cierto es que, habitualmente, también la empleamos, pero, debido a la pandemia, muchos no han tenido más remedio que usarla más de lo habitual; teletrabajo, teleformación, contacto con seres queridos...
domingo, 17 de mayo de 2020

Hay profesiones que no pueden ejercerse de manera telemática, o, por lo menos, muchas de las actividades que tienen relación con la profesión, como, por ejemplo, la medicina. Estos días hemos visto un aumento de las consultas a través de videoconferencias o llamadas telefónicas, pero una operación hay que realizarla en el quirófano. O los pequeños comercios de alimentación a los que estábamos acostumbrados a ir, esperar el turno y mientras nos preparan lo que queremos, echar una parrafada con el tendero y que ahora nos han facilitado el confinamiento con la posibilidad de realizar el pedido a través de un mensaje de WhatsApp y recibirlo en el domicilio. Existen muchos emprendedores y pymes que se han reajustado a la situación y han podido seguir ofreciendo sus servicios, aunque no sea de la manera habitual.
Hay otras profesiones que no tienen esta suerte y que han quedado totalmente paralizadas, como puede ser el sector de la construcción.
En este par de meses también hemos visto la aparición de múltiples App que han nacido desde la solidaridad, con el objetivo de poder ayudar y colaborar con otros, como las que consisten en llevar la compra a personas mayores que vivían en el mismo barrio que el vecino que se ofrece a hacerlo.
Y también hemos visto aparecer algunos e-Commerce que han sabido ver la posibilidad y se han lanzado en tan duras circunstancias.
El Día de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, pero la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de ese mismo año, propuso a la ONU la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, por lo que se movió el denominado Día de Internet a dicha fecha. Es impulsado por la Asociación de Usuarios de Internet y por la Internet Society. Su objetivo principal es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías para mejorar el nivel de vida de los pueblos y de sus habitantes.
Si esta pandemia hubiese pasado hace 20 años ¿cómo habrían sido las cosas?
Posts Relacionados:
La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.
Una estrategia innovadora y eficaz que está ganando terreno es el marketing experiencial. Esta técnica se centra en crear experiencias memorables y emocionales para los consumidores, fomentando una conexión más profunda y duradera con la marca.
Imagina que entras en tu tienda favorita. El aroma sutil de café recién hecho flota en el aire, las luces cálidas crean una atmósfera acogedora y, de fondo, suena una melodía suave que parece sincronizarse con tu estado de ánimo. Sin darte cuenta, sientes una conexión inmediata con el lugar y, antes de salir, compras algo que quizás no tenías pensado adquirir. ¿Coincidencia? No exactamente. Esto es neuromarketing en acción.
Las herramientas de escritura con inteligencia artificial no solo están diseñadas para ayudar a los escritores creativos y autónomos, sino que también pueden proporcionar mucha ayuda y apoyo a los estudiantes de MBA que tienen dificultades con ensayos e informes…