Curación de contenidos, ¿qué es?

La curación de contenidos o content curation consiste en recopilar, filtrar y compartir contenidos de valor sobre un tema concreto, pero que no son propios, sino de otras personas o empresas. Consiste en hacer una evaluación crítica para ver si un contenido encaja en el contexto en el que lo vamos a presentar, no en recolectar información sin más

lunes, 6 de abril de 2020
Curación de contenidos, ¿qué es?
El responsable de realizar esta tarea es el content curator o curador de contenidos, quien seleccionará a diario, después de investigar y recopilar, el contenido más relevante y valioso de su temática. Su criterio y selección será lo que marque la estrategia de curación.
El curador de contenidos se especializa y centra en un asunto determinado, por lo que es algo que tiene que hacer regularmente y seleccionar así lo que es mejor y más relevante.
 
El proceso de curación pasa por 5 fases:
 
  • Búsqueda de toda la información relativa al tema que trata.
  • Selección de lo más relevante y de mayor calidad, desechando el resto.
  • Elaboración de un nuevo contenido adaptándolo al formato, medio e idioma en el que lo va a difundir.
  • Distribución del contenido en aquellos medios que considere más adecuados.
  • Y, finalmente, un análisis de los resultados para ir rectificando en un futuro en los errores que haya podido cometer.
 
Existen algunas herramientas para ayudar a los curadores de contenidos a realizar su trabajo. Las más conocidas son:
 
  • Flipboard, en donde se puede crear un feed de temas escogidos por ti y donde se añaden a diario las últimas publicaciones de tu nicho.
  • Feedly, es una plataforma muy intuitiva y sencilla de usar. Solo hay que ir añadiendo aquellos blogs o webs que te interesan y cada día te irá mostrando las publicaciones que hay de esos blogs.
  • Pocket, es un lector de noticias pensado para recopilar artículos que queremos leer más tarde. Puedes guardar vídeos, imágenes, mensajes en Twitter y cualquier página web que te interese. Con Pocket tendrás todo el contenido que te interesa en un mismo lugar, ordenado por etiquetas y con las mejores recomendaciones de tus intereses favoritos.
 
 
Para las marcas, hoy en día, es fundamental mantener actualizadas sus redes sociales con contenidos relevantes. A diario recibimos miles de informaciones, así que se trata de que nuestros clientes y usuarios detecten el valor y seleccionen los nuestros y no los de la competencia.
 
Una vez que hayas adaptado los contenidos interesantes para tu audiencia y vayas a publicarlos en Internet, recuerda que debes de dar también mucho valor a las imágenes o vídeos que vayas a compartir, para ayudar a captar la atención de los usuarios.
Las imágenes deben despertar emociones para que nuestros seguidores se animen a darle a like, compartir o comentar.
Además, las imágenes son el reflejo de nuestra marca, así que escoge aquellas que tengan buena calidad.
Recuerda que la imagen tiene que destacar del resto de imágenes, pero no por ello debe de ser una imagen complicada. Muchas veces lo más simple es lo que mejor se recuerda.

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies