Retener a los empleados de talento es básico para mantenerse en el mercado
Y la transformación a digital de las empresas, también
jueves, 28 de noviembre de 2019
Cada día son más las empresas que se embarcan en el mundo digital. Es un viaje que saben que no se pueden perder porque, como en las grandes aventuras, si no lo experimentas no sabes lo que se queda en el camino. No consiste en ser intrépido, sino más bien todo lo contrario puesto que las ventajas de la tecnología on-line son considerables y están demostradas.
Son muchos los negocios que hoy tienen su espacio en Internet, que saben que tener una web suma una serie de ventajas sobre la competencia que no la tiene, conocen la importancia de enviar periódicamente una newsletter a sus clientes o de interactuar con los usuarios. Sin embargo, sigue habiendo una brecha digital que en muchas ocasiones no viene por el acceso a las nuevas tecnologías por parte de las empresas sino por el grado de cualificación en cuanto al dominio de éstas por parte de los empleados.
Una solución para evitar esa brecha es la formación In Company especializada en el ámbito digital, que aparte de ser más económica para las empresas es el método que los empleados prefieren, puesto que las clases se imparten en el mismo centro de trabajo y se suelen desarrollar en el horario laboral.
Sabemos que el objetivo y éxito de un negocio es hacer y mantener clientes, y su principal herramienta para conseguir ese fin son sus trabajadores. Si las organizaciones no quieren perder el ritmo competitivo tendrán que facilitar a sus empleados esa formación. Este tipo de formación no solo está dirigida a las empresas tradicionales que quieren dar un giro a su negocio, sino que también las grandes compañías que quieren mantener el buen rumbo necesitan reciclar a sus empleados o mantenerlos formados.
Esta necesidad de las empresas actuales es algo que conocen bien en la escuela de negocios Spain Business School. Miguel Ángel Blanco, director de la escuela, se desplaza a las organizaciones, hace un estudio junto con la empresa de las necesidades, organiza a los profesionales más interesantes del sector para impartir la materia y prepara un programa adaptado al número de trabajadores que van a asistir. "Cada empresa es diferente y tiene unas necesidades distintas pero, las que quieren mantenerse en este mercado altamente competitivo, coinciden en retener a sus empleados de talento y una de las fórmulas que funcionan es la de motivarlos; muchos de ellos prefieren seguir formándose que un incentivo de otro tipo".
El poder digital de las empresas queda de manifiesto en las herramientas que poseen; "Lo importante de la revolución digital empresarial es que conlleve una buena estrategia que refleje resultados positivos para la compañía". La variedad de materias digitales es amplia pero hay unas que siempre son más demandadas, como las de "publicidad digital; RTB y Branded Content; el marketing digital y móvil; las habilidades digitales y también el Big Data".
Nuestra recomendación, para aquellas organizaciones que quieran controlar su destino y mantenerse o destacar en este mercado cada vez más competitivo, es que marquen en su mapa las rutas por las quieren pasar y que en esta expedición les acompañen los mejores profesionales.
Posts Relacionados:
Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).
La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.
La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.
La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.