El mes de Google

¿El 27 de septiembre es el aniversario de Google? Si, también, depende.

viernes, 27 de septiembre de 2019
Tags:
Nacida el 21 de abril de 1926, la Reina de Inglaterra tenía la costumbre de celebrar su cumpleaños dos veces: el día equivalente al que nació y, después, en una ceremonia oficial el segundo sábado del mes de junio, como parte de la ceremonia protocolar desfile militar por el centro de Londres conocido como “Trooping the color”.
 
En tiempos de transformación digital, los grandes también celebran más de un aniversario. Tal el caso de Google que el 27 de septiembre celebra su cumpleaños 21. O por lo menos el 21 aniversario de su lanzamiento al mercado, el 27 de septiembre de 1998. Pero también, el 15 de septiembre celebraron 22 años del registro de su dominio Google.com (1997). Y si atendemos al momento en que sus fundadores crearon la empresa, la conmemoración habría sido el pasado 4 de septiembre. Lo que viene quedando claro, es que la agenda social para los chicos de Google ha estado copada últimamente.
 
Aunque hay mejores razones para celebrar en esta corporación, no sólo por ser el Gran Hermano del tráfico en Internet, sino por los impresionantes indicadores de negocios que reporta la corporación. Algunos de ellos, cifrados por Statista, los compartimos a continuación:
 
En 2018, los ingresos publicitarios de Google ascendieron a casi 116.3 mil millones de dólares estadounidenses. La compañía genera ingresos publicitarios a través de su plataforma Google Ads, que permite a los anunciantes mostrar anuncios, listados de productos y ofertas de servicios en su extensa red propiedades, sitios asociados y aplicaciones. 
Los sitios de Google generaron ingresos publicitarios de 96.300 millones de dólares en 2018. 
Hoy el 89.5% de los usuarios de un ordenador de sobremesa utiliza Google para realizar sus búsquedas por Internet. 
El 86% de los internautas españoles utilizan Google como buscador. 
La cuota de mercado de Google entre los motores de búsqueda más usado en dispositivos móviles en España es del 99.1% A escala mundial, la cuota de mercado de Google en dispositivos móviles es del 94,17%. 
A finales de 2018, Alphabet (la empresa matriz de Google) tenía 98.771 empleados a tiempo completo. 
Happy Birthday, Mr. Google.

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies