Todo es cuestión de engagement: el motor de crecimiento de Instagram

Para los expertos, el engagement puede manifestarse de varias maneras, y a través de varios canales, pero el principio sigue siendo el mismo en todos ellos

viernes, 13 de septiembre de 2019

A todo Facebook le llega un Instagram. Por suerte para la casa de Mark Zuckemberg, la hermana menor de sus redes sociales viene superando la capacidad de crecimiento del buque insignia. Para la primera mitad del año, Instagram se situó como la segunda red social del globo con casi 787 millones de usuarios.
Todo es cuestión de engagement: el motor de crecimiento de Instagram
Según el reporte Social Trends 2019 de eMarketer, para el segundo Q de 2019, Facebook sigue liderando en el número de audiencias de los social media. De los casi 3 mil millones de usuarios de redes sociales en todo el mundo, Facebook todavía está a la cabeza por mucho, pero Instagram gana la mayor cantidad de usuarios en la primera mitad del año, con una base de usuarios que creció un 11,4%. Para los expertos, la base de usuarios de Twitter se ha mantenido estable con una caída considerable de los seguidores de Snapchat sobre todo en los EEUU.


El negocio, viento en popa

Pero más allá de los indicadores de audiencia, la capacidad de monetización de las principales redes sociales sigue con viento a favor. Facebook, Snapchat y Twitter informaron fuertes ganancias en el primer trimestre de 2019 en abril, superando las expectativas de Wall Street. Facebook (incluido Instagram) recaudará 67.37 mil millones de dólares en 2019 en ingresos publicitarios globales, Twitter espera 2.97 mil millones y $ 1.36 mil millones para Snapchat, según la estimación de eMarketer. 

En España, la comunidad de usuarios de redes sociales supera 52.4 millones de usuarios. Mientras la audiencia más numerosa sigue afiliada a Facebook, con más de 38 millones de usuarios. Para las marcas españolas, Instagram es la red social que sigue consolidándose como el canal de mayor interacción con los consumidores y por consiguiente, es la veta del indicador de influencia más apetecible: el engagement.
Todo es cuestión de engagement: el motor de crecimiento de Instagram
En Marketing Digital, el engagement es la capacidad que tiene una marca para crear relaciones sólidas y duraderas con sus clientes, al establecer un vínculo entre la marca y el consumidor. Para los expertos, el engagement puede manifestarse de varias maneras, y a través de varios canales, pero el principio sigue siendo el mismo en todos ellos. Los clientes comprometidos son también tus mejores clientes.

Según el Observatorio de Redes Sociales de la IAB, Instagram supera con creces la media de engagement frente al resto de las redes sociales con 26,1%, representando el canal de comunicación más eficiente para las marcas en el presente. En sus estrategias, las marcas vienen apostando a los perfiles externos de influencers como un soporte a sus comunicaciones en casi 43% de sus publicaciones en esta red.
 
 

En Spain Business School contamos con el Máster en Marketing Digital y su especialización en Social Media, que te puede dotar con los conocimientos y las herramientas para sacar ventaja de las redes sociales en la generación de demanda y construcción de marca a escala global.

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies