5 señales de que el social media marketing goza de excelente salud

Con motivo del Día de las redes sociales compartimos cinco señales de la buena salud que tienen los social media marketing.

miércoles, 3 de julio de 2019
5 señales de que el social media marketing goza de excelente salud
 
Muchos expertos anuncian el fin de la burbuja del social media marketing. Aunque la polémica en torno a Facebook y los riesgos a la privacidad de los usuarios sigue acumulando titulares en la prensa, entre los CMOs no cunde el pánico en torno a las oportunidades de posicionamiento de marcas que brindan las redes sociales.
 
El 30 de junio celebramos el Día de las Redes Sociales, y la perspectiva que brindan los medios sociales sigue siendo auspiciosa para los anunciantes y los expertos estrategas del marketing digital. A continuación, compartimos cuatro señales de la buena salud que tienen los social media marketing a pesar de las turbulencias de ese buque insignia llamado Facebook.
 
1. Según los analistas de Forrester, el gasto publicitario en redes sociales ascenderá a 110 mil millones de dólares en 2022. En el exterior las redes sociales están felices, los inversionistas ven signos de muchos dólares y los líderes de las estrategias de marketing de las marcas ven justificados todos los presupuestos de marketing que asignan a estas plataformas.
 
2. Facebook sigue siendo el rey de las redes sociales. Según el informe Digital In 2019, elaborado por We Are Social en colaboración con Hootsuite, aunque en 2018 la masa global de usuarios de Facebook apenas creció 5% sigue liderando las comunidades de audiencias con sus 2.271 millones, al cierre de ese año. Además, Facebook, sigue liderando la asignación de presupuestos por parte de los anunciantes con 75% de la inversión global en social ads. WhatsApp creció un 15% en 2018 mientras que Instagram ha pasado de 800 millones de usuarios en 2018 a 1.000 millones al inicio de 2019, lo que arroja un crecimiento superior al 25%.

3. En España, la escalada de Instagram se erige como la red social que brinda mayor interacción de las marcas con sus audiencias. Según el Observatorio de las Redes Sociales de la IAB España, la cuota de interacción de esta red social lidera con un promedio de 54,79% mientras que Facebook ronda el 38,45% y Twitter el 6,75%.
5 señales de que el social media marketing goza de excelente salud
4. Según Commscore, las audiencias de redes sociales en Latinoamérica dan cuenta de un crecimiento maduro  con promedios que van del 4% al 8% en los principales mercados de la región: Argentina, Brasil y México. Mientras la penetración en la uso de redes sociales en la región llega al 84.5% de la población conectada, en Brasil el promedio alcanza 95.5%, en México el ponderado ronda el 89.8% y en Argentina llega hasta 88.8%.


5. La creatividad vs. El imperio de los algoritmos. En el futuro inmediato, todos los actores vinculados al marketing en redes sociales (plataformas, proveedores de tecnologías, anunciantes) verán un cambio en la fórmula de ejecución de campañas basadas en la hiper segmentación. Según Forrester, mientras los consumidores más jóvenes utilizan los medios sociales buscando experiencias privadas y efímeras, muy difíciles de monetizar para las marcas, los anunciantes comienzan a experimentar el dolor de las disminuidas opciones de segmentación para sus anuncios. “La publicidad en redes sociales social se alejará de sus famosas capacidades de hiper segmentación y se dirigirá hacia un modelo más tradicional de orientación contextual, ya que la regulación sobre la privacidad del consumidor les obligará a cambiar la forma en que utilizan los datos para dirigir los anuncios a los consumidores”, termina por vaticinar Forrester.
5 señales de que el social media marketing goza de excelente salud

 

¿Quieres ser parte del marketing en medios sociales? Spain Business School ofrece una sólida línea de formación en Marketing Digital, con especializaciones que incluyen el Máster en Community Manager y Social Media. Conoce el detalle nuestro programa.

Posts Relacionados:

  • Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Cómo se transforman los datos en decisiones inteligentes

    Imagina estar en el centro de una empresa que maneja millones de transacciones diarias. Datos por doquier, provenientes de cada rincón del negocio: ventas, comportamiento de clientes, tendencias del mercado, interacciones en redes sociales… Pero aquí está el desafío: esos datos son solo números, patrones crudos y fragmentos dispersos. Sin un sistema que los entienda y los transforme en información útil, se convierten en un mar de ruido. Aquí es donde entra la magia de la Inteligencia Artificial (IA).

  • ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    ¿Qué es un Prompt? Significado y aplicación en la era digital

    La inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural han transformado la forma en que interactuamos con la tecnología. Uno de los conceptos clave en este campo es el prompt.

  • Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    Spain Business School y la Universidad San Juan de la Cruz firman una alianza estratégica para transformar la educación superior en América Latina

    La Universidad San Juan de la Cruz (USJC), de Costa Rica, firman una alianza estratégica con el objetivo de ofrecer programas de formación de alto nivel, accesibles y alineados con las necesidades del mercado global para beneficiar a América Latina.

  • Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    Tendencias en la educación de posgrado 2025. Los programas más demandados en la Era Digital

    La transformación digital no solo está revolucionando la forma en que trabajamos, sino también la manera en que nos formamos. En un mundo cada vez más impulsado por la tecnología, la demanda de programas de posgrado que integren competencias digitales, innovación y liderazgo es más alta que nunca. En este contexto, el año 2025 se presenta como un punto de inflexión para la educación de posgrado, donde la integración de tecnologías disruptivas –como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y el Big Data– se traduce en programas de alta demanda y excelentes salidas laborales.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios. Si continúa navegando está aceptando su uso. Puede retirar su aceptación cuando lo desee. Aceptar Política de Cookies